Jump to content

15/07/2012
Israel, arden las esperanzas del hombre común.


La sociedad israelí ha sido espectador privilegiado para contemplar de cerca como arden las esperanzas de un hombre común..

Sí, un ciudadano israelí de 50 años, una persona común como cualquier otra, decidió levantar una de aquellas protestas  imposible de pasar por alto e imposible de no advertir ni siquiera para el más acérrimo partidario del stablisment gobernante israelí (¿o quizás si?).

Pero, ¿Qué puede llevar a un individuo a autoinmolarse inflingiéndose así mismo y a su cuerpo una tortura incandescente?. ¿Locura, Impotencia, Desesperanza?.

Hay un poco de todo ello. Quemarse a lo bonzo para hacerse oír e intentar conmover al cada vez más impertérrito sistema que lenta y progresivamente se va consumiendo las fuerzas y energías de un país con su inequidad, sin duda es una acto de locura basada en la desesperanza y la frustración.

Hace ya  un año y por todo Israel, más de un millón de persona levantó su voz para reclamar en contra de un sistema que demuele las esperanzas de sus ciudadanos, el  que sin embargo, no encontró respuestas a la altura de las exigencias hechas por un pueblo acostumbrado a entregarlo todo por su país.

La clase política y gobernantes, no recogieron aquellos llamados que un millón de voces levantó entonces -y que seguro reflejan a la gran mayoría que se acostumbró a callar y a sobrevivir- y decidió implementar como respuesta,  todo un paquete de soluciones que no solucionaron otra cosa que no fuera la permanencia de los status quo de los poderes fácticos, aquellos que sin contrapesos, imponen el rigor sobre su estoica población.

Comisiones allá y acá  para atender esos reclamos, mucha "parafernalia" publicitaria, políticos asomándose por las protestas para “solidarizar” pero desapareciendo en las instancias de resolución, es decir, todo siguió igual, nada cambio y se impuso la visión sobre estas manifestaciones que eran generadas por un grupo elitistas y que no representaban a la sociedad israelí. Craso error.

La inequidad es transversal a todos los organismos del modelo de poder de la sociedad israelí donde no extraña constatar que su población cada vez se divorcia más de sus líderes (de todos). Estos no han estado a la altura. Incompetentes para resolver el creciente costo de vida para la familia. Inútiles para reaccionar adecuadamente  ante la insolente desigualdad de cargas públicas y económicas que benefician a Haredim en desmedro grave de la población laica. Indolentes para asumir responsabilidades ante tragedias como el fatídico incendio en el Carmel y que costara la vida de 40 personas, entre otras tantas expresiones de desaciertos que marcan el día a día de un pueblo que no tiene descanso y que vive entre las amenazas de los enemigos externos y los errores (horrores) de conducción económica, social de gobiernos de distintos signos que parecen no escuchar.

Indignarse ante esto o ante los desaciertos que significan enormes derroches de recursos que se denuncian cada día y la constatación de que nadie responde por ellos es casi una obligación.

Mientras a la población común se le elevan los costos de energía y se  les advierte sobre racionamientos en los consumos, a los dependientes, familiares y amigos de quienes trabajan en esas empresas de energía, no solamente se les entregan tarifas de privilegio si no que se les entrega pareciera, un certificado que les permite "abusar" de esos consumos sin ninguna limitación y vergüenza, es simplemente un insulto diario.

Acumular frustración cuando compruebas que los precios de los productos y servicios se elevan desmesuradamente y sin control que permita entender trasparencia o justificación para ello, mientras los salarios se mantienen en un "eterno estancamiento sujetos a una realidad que no es la de la sociedad israelí, pero sí es la visión de sus dirigentes y líderes políticos, que no palpan la realidad de su pueblo pero si demuestran agilidad, comprensión y presteza para mejorar sus propios ingresos, desde ya exorbitantes e injustos para lo que hacen.

Es  casi explicable que cualquier israelí entonces pierda las esperanza y pueda llegar a acometer una locura y atentar contra su vida protestando contra tanta inequidad.

El PM Netanyahu ha lamentado lo ocurrido y lo ha catalogado como "una tragedia personal". Claro que es una tragedia Sr. Ministro, es verdad, pero no cierre sus ojos en sólo ese concepto y para este caso en particular. Esto podría llegar a ocurrirles a muchas personas. Muchas familias no viven, si no que sobreviven y con agudas angustias con sus estancados sueldos mínimos y elevado costo de vida, acumulando diariamente, desesperanza, frustración y hasta ira, mientras comprueba que en la vereda de enfrente, grupos privilegiados obtienen y disfrutan de prebendas o tratamientos especiales o cuando comprueba la indolencia de sus líderes para hacer una lectura adecuada de la realidad que afecta a su población y que es ese mismo pueblo –a diferencia de grupos injustamente beneficiados- el que ha estado siempre dispuesto y disponible para defender a su país.

Sr. Primer Ministro Benjamín Netanyahu, ésta no sólo ha sido una tragedia personal de un israelí, ha ardido con él, las esperanza de un hombre común y que es el grito de angustia de toda una nación que no quiere más inequidad.


05/05/2012
"Para Isaac Rabin el Honor, para sus asesinos y cómplices la Indignidad"

Se ha cumplido el tiempo de condena para Jagay Amir y ha recobrado la libertad.

Quien fuera senteciado por el más alto Tribunal de Israel en su calidad de cómplice en el asesinato de Isaac Rabin, y que es hermano del autor material de la muerte del ex Primer Ministro y Premio Nobel de la Paz, recupera su calidad de ciudadano y hombre libre en el Estado al que él y su hermano, le asestaron un golpe brutal y cobarde cuando perpetraron el magnicidio en contra del líder de la Nación.

Los autores del magnicidio fueron y han sido repudiados por la inmensa mayoría de la población en Israel y condenados a lo largo y ancho del mundo. Actuaron bajo motivaciones revestidas de un fanatismo ideológico que no encontró sustento y apoyo más que en un reducido grupo de activistas proscritos que por la vía del asesinato buscaron imponer sus dogmas de irracionalidad ideológica.

Las imágenes aún hoy del asesinato de Isaac Rabin, golpean fuerte el espíritu de los judíos y de los israelí en general y constituyen un baldón en la sociedad de este país, que con incredulidad presenció en su momento, como uno de los suyos era capaz de cometer tan horrendo crímen en la persona de un hombre de paz y que trabajaba intensa y sin descanso en pos de la solución duradera para Israel de un eterno conflicto que le desgasta en su desarrollo y limita su convivencia.

Quienes trabajan para conseguir Paz y así son reconocidos interna y externamente por la sociedad, están expuestos a que se actúe sobre ellos con el afán de silenciarlos por quienes son apologístas del odio, del fanatismo político o religioso y buscan mantener las situaciones de conflicto vigentes y acentuarlas, porque es la única forma que reconocen como medio de vida para la cossecusión de sus fines. Los asesinos de Isaac Rabin, no escapan a esta consideración de terroristas ideológicos que buscan silenciar toda voz que disienta e  interfiera en sus propósitos de exaltación del odio y así es como decidieron que el ex- Primer Ministro y Premio Nobel de la Paz, interfería con ellos y sus propuestas de confrontación y odio, tomando la determinación de quitarle la vida.

En el Derecho Penal, las conductas son punibles cuando se exterioriza con actos externos por el individuo un hecho ilícto. No basta que solo las piense o quiera, es necesario que los pensamientos se materialicen para recibir la repulsa y reproche ético penal, si se reunen los elementos del tipo de delito exigible para la existencia del delito.

El asesino de Rabin y sus cómplices, en cualquiera de los grados que actuaron (cómplices o encubridores) y que fueron puestos a disposición de la Justicia en su momento, necesariamente debieron obrar del modo siguiente:

Identificado el ex -Primer Ministro como una amenaza fundamental para sus propósitos irracionales ideológicos, tomaron la decisión de eliminarlo, asesinarle y hacer desaparecer ese obstáculo por esa vía. Luego se representaron entonces el crímen, lo planearon, lo reflexionaron, lo urdieron y lo que es importante para el Derecho Penal, aceptaron las consecuencias de ese hecho y resolvieron por tanto llevarlo a cabo.

El lector común, normalmente no discurre de este proceso previo a la comsión de cualquier delito en que el delincuente, piensa, lo idea, lo acepta internamente, acepta asimismo las consecuencias del mismo, decide llevarlo a cabo y actúa exteriorizando su afán mediantes actos materiales. El proceso no es espontáneo, ni ocurre por causa de un arrebato o fuerza irrisistible, no, no es así, es un proceso que lleva su tiempo y planificación, para cualquier delito.

Imagine entonces el lector,cómo fue el proceso previo al asesinato del ex Primer Ministro, cómo y cuantas veces sus autores (en sus distintos grados de participación) se reunieron para pensar, idear y llevar a cabo su crímen, desdeñando el interés común general del país, los afanes de sus compatriotas por recorrer caminos de Paz, despreciaron sueños de una sociedad mayoritaramente alineada con las propuestas de ese hombre al que le cegarían la vida. No les interesó por cierto, romper en mil pedazos a una familia, a un abuelo, padre, tío, amigo, nada, no les importó nada. No les importó asimismo, la angustia, miedo, de quienes serían testigos obligados del crimen que cometerían en el lugar escogido para ejecutar su vil cobardía al hacerlo frente a una muchedumbre.

¿Se da cuenta el lector la calidad de seres humanos que son quienes deciden recorrer todo este proceso para ejecutar un crímen?

Pero hay más, una vez cometido el crimen y puestos frente a la Justicia para responder por él, no manifestaron remordimiento o arrepentimiento ninguno, es más, reiteran una y otra vez, que lo volvería a realizar, aún hasta hoy.

No hay más que hablar, no se requiere más. Son condenados, uno a perpetuidad, su autor material y algunos como su hermano, -digo algunos, por que no habrán faltado los que libraron de manera impune su participación-, condenado a una pena temporal, que al cumplirla le haría recobrar la libertad como ha ocurrido.

El reproche de la sanción punitiva aplicada a quien recupera su libertad ya se cumplió, corrijo, se cumplió la pena y ya está, libre con todo lo que ello significa para él como persona.

Pero el reproche moral persiste en la sociedad israelí, a lo menos para esa inmensa mayoría que repulsa los crímenes ideológicos de cualquier signo. Sin embargo, al recuperar su libertad el sujeto en cuestión, se produjeron vítores y algarabía en él y en un pequeño grupo extremista, como asimismo, repulsas y rechazo de sectores de la izquierda israelí.

Ni unos ni otros son esa reserva moral del pueblo judío que permanece, sin entender y muchos incrédulos al constatar que unos pocos puedan aún, celebrar la libertad de un cómplice de un asesinato cobarde y vil y otros, que llevan aguas a sus molinos, no exaltando la figura de Rabin y su legado precisamente, si no aprovechándose de el  para recomponer fuerzas perdidas en un devaneo entreguista muchas veces de los sueños y aspiraciones de un país.

La sociedad israelí tiene enormes desafíos por delante y uno de ellos es responder a los integrismos, religiosos, políticos o nacionalistas, egoístas cada uno de ellos por despreciar el bien común general y privilegiar los propios, con un rechazo frontal y decidido de un ¡Basta Ya!.

Israel como nación y pueblo, es mucho más que esas expresiones exluyentes, Israel es un país que debe volver a transitar por sendas de Paz, tanto internas como externas, a pesar que éstas últimas, se han beneficiado de las conductas egoístas de quienes intentan polarizarla.

Disfruta la libertad alcanzada Jagay Amir, pero manten en tu retina que contribuístes a asesinar a un hombre de Paz al que le cegaste la vida, pero que se metió en los corazó de millones de persona en el mundo, en cambio tú, tendrás sólo una libertad solitaria acompañada de unos cuantos como tú.

"Es fácil disparar, lanzar una bomba contra un hombre en la oscuridad, pero es difícil ponerse frente a frente de día y desafiarlo. Uno puede estar dispuesto a usar secretamente la violencia contra un hombre que tiene poder, pero acobardarse en su presencia. La violencia puede exigir cierto valor físico, pero no tiene valor moral. Y puede implicar que uno puede temer a su adversario, pero no a la muerte misma. Para mí la no-violencia, en cambio, requiere mucho más valor que el manejo de la espada."

Gandhi.

ATAQUE DEL TERRORISMO PALESTINO, ESTA VEZ LA YIHAD ISLAMICA...UN LIBRETO CONOCIDO.
12 de marzo de 2012

Un día más de lanzamientos de cohetería diversa desde Gaza y las consiguientes acciones de las IDF para neutralizar los ataques que efectúa la Yihad Islámica. Esta es una historia que se repite en el tiempo y cuyo desenlace es tan conocido como el inicio de las acciones acometidas por uno y otro lado.

En esta parte de la conocida trama, se transita ya en el capítulo final, las tan "conocidas, anunciadas y reclamadas treguas" que hacen  los Yihadistas para cesar sus lanzamientos de cohetería. Al frente, la decisión de Israel de no poner pie atrás, hasta a lo menos  asestar un golpe que neutralice por un tiempo a los "díscolos terroristas combatientes palestinos" de Gaza.  Ha sido así antes y así lo es hoy. Pareciera una actividad no solamente prevista en su inicio, si no que también en su cese. Con el ataque terrorista del pasado agosto de 2011, quedó claro que él o los responsables serían castigados por Israel y era cuestión de tiempo que así ocurriera.

Pues bien, llegó ese tiempo y así ocurrió, detectados los responsables, recibieron el castigo que era vox populi llegaría. Después de un período de tiempo en que se armaron de confianza los terroristas para deambular ya no tan "clandestinamente" se expusieron todo lo necesario -debían seguir su actividad terrorista y eso los obligaba a ser más publico-, una vez más se repitió el libreto, espera paciente por Israel, confianza de los terroristas y finalmente, saldo de la cuenta.

Por coincidencia o no, con la alta temperatura que ha alcanzado el presunto y también anunciado accionar preventivo de Israel en contra de Irán por la amenaza nuclear de los persas y una vez retornado el PM Netanyahu a Israel con los compromisos de autodefensa revalorados ante su principal aliado los EE.UU., se lleva a cabo la acción de castigo en contra de los autores y jefes de estos grupos paramilitares terroristas de Gaza. La respuesta que los Yihadistas acometerían eran obvias y para ello se preparó Israel implementando el Iron Maden. Más de 200 misiles en respuesta para vengar la muerte de sus "mártires" expresan los Yihadistas, (terroristas asesinos para quien escribe). Pareciera sin embargo, que esa demostración de cohetería de los terroristas de la Yihad, obedece a una acción desesperada llevada a cabo para no perder influencia en la opinión pública palestina, al menos la de Gaza. Se repite nuevamente el guión de otras similares acciones, "histeria funeraria, exacerbación de la sangre de sus mártires como llaman a los terroristas, paseos en anda de los cadáveres e histeria colectiva llena de gritos de amenazas confundidas con juramentos histriónicos de más venganzas, todo ello acompañado de más cohetería pero sensiblemente menos intensa por cada día que pasa.

Ahora se recorre,  el Capítulo de los "cese de fuego" urgentemente reclamados, esta vez más bien por Hamas a traves de su nuevo interlocutor Egipto, que por la Yihad que obedece a Irán. La Yihad hace exigencias en torno a que cesará su actividad de cohetería, sólo cuando se les garantice por Israel, que no eliminará a sus jefes militares -esto es lo que se conoce como "eliminación selectiva" que ha sido muy letal para el terrorismo y cuya mayor expresión ha sido en la Intifadas, de esa manera, cayeron muchos terroristas y se daño directamente el andamiaje "inteligente" militar de estos grupos, atándoles y cortándoles las manos para que no atentaran más contra civiles inocentes de Israel. Pero también reflexionan en la Yihad, que no pueden decretar tregua así tan facilmente, si aún no provocan un daño letal en la población civil o militar de Israel. Eso es muy importante para ellos, es casi capital obtener la vida de algún judío en sus incursiones de venganza como las denominan y así lo valoran fanaticamente, por ello, aún cuando Hamas y Egipto les insten o presionen para una tregua, están atrapados en sus créditos que se devalua ante la opinión pública de Gaza, si no obtienen un botín sangriento. El objetivo obvio del terrorismo palestino lo constituye asesinar judíos y no pondrán freno si pueden alcanzarlo.

Hasta aquí, el libreto sigue siendo conocido y entraremos en una horas o par de días, al capítulo final de esta trama tan repetida. Israel habiendo asestado un daño más o menos considerable a estos paramilitares terroristas, disminuirá su accionar, mientras la Yihad, ante la obligada tregua que le impondrá sus propios socios del terrorismo en Gaza (se supone que ellos mandan) presionado por Egipto, o se la impone la realidad de la insignificancia militar de logros alcanzados, ante la inmensa preeminencia del aparato militar de Israel que neutraliza casi completamente cualquier daño de gravedad a su población civil. Así las cosas, se aquietará ese escenario nuevamente, hasta que en un período de tiempo más adelante, vuelva a repetirse el mismo libreto ya sabido y conocido por los terroristas, por lo que en algún momento de tiempo, Israel en forma focalizada abordará el problema para su eliminación integra, o en un contexto de una confrontación mayor, se les de caza y se elimine totalmente esta amenaza periódica. En esta trama finalmente, también es reiterado el comportamiento de los afectados en el Sur de Israel. Preocupación, angustias, pero jamás abdicación. Esos son los valores que se reiteran en tantos ciudadanos, niños, mujeres y ancianos que vilmente de manera períodica se ven amenazados por estos fanáticos e histericos terroristas musulmanes palestinos.

Haz clic para editar este texto.

06/03/2012
Vamos camino de una Guerra con Irán

Vamos camino de una guerra con Irán, y entre la desidia y la desinformación, algunos siguen viendo como irreal la amenaza de ese país, no sólo para Israel, si no para todo el mundo.

Obama y Netanyahu se han reunido finalmente para concordar visiones y acciones frente a Irán, al que consideran ambos como una amenaza para la paz mundial.

La reunión del premier israelí con el mandatario norteamericano, está siendo objeto de análisis por los expertos en relaciones internacionales de todo el mundo, para escudriñar en lo obvio señalado por estos dirigentes y descubrir aquellas cosas que sin haberse expresado, puedan tener una repercusión e impacto en la estabilidad en la zona de oriente medio, como asimismo en todo el mundo.

El mundo aparece dividido en dos apreciaciones antagónicas sobre la cuestión iraní. Una, que considera a Irán -con el aval de los informes de la OIEA- como una amenaza potencial y real a la Paz en esta zona del mundo, al desarrollar un programa nuclear con vertiente militar, negándose una y otra vez Irán a que su programa sea verificado por ese organismo fiscalizador. Tal amenaza además,  se ve fortalecida en la no oculta pretensión de los dirigentes de ese país en sus discursos, de buscar y provocar la destrucción y desaparición del Estado de Israel, pero además, con la indesmentible acción desde el stablishment del poder de los Ayatolah, de promoción del terrorismo al financiar y sostener a grupos terroristas como Hizbolá en el Líbano y Hamas y la Yihad Islámica en Gaza. Es decir, acalla cualquier presunción seria en su alegación de “programa con fines pacíficos”, la forma como se ha desenvuelto el régimen iraní, por lo que cualquier persona occidental común y corriente y ni siquiera de una mayor ilustración acerca de los acontecimientos de oriente medio, podría relativizar “el serio riesgo” que constituye que Irán pueda contar con armamento nuclear.

Pero también está la otra visión, aquella que considera a Irán una víctima del imperialismo de los Estados Unidos y de su aliado en medio oriente, Israel. No son nada nítidos los argumentos que elevan aquellos que participan de esta visión y la rara “solidaridad” que manifiestan, personas, grupos y incluso algunos Estados, tiene más bien que ver con aquella vieja raíz de rencillas ideológicas de la guerra fría de los años 50 y 60.

Más que argumentos a favor de Irán, hay sentimientos de rechazo hacia los EE.UU. por una parte, y hacia Israel por otra, donde lograr entender la razón de aquellos rechazos, solamente es posible hacerlo a partir de aquellas realidades locales en Latinoamérica, donde la ideologización es muy fuerte y no admite razonamiento ni tampoco racionalidad.

Por otra parte, el rechazo o alineación en el supuesto de “víctima” que asumen otros respecto de Irán, lo fundamentan en una odiosidad simplista hacia Israel con justificaciones algunas incluso de ciencia ficción. Hacia Israel, que sea dicho de paso, es el “principal objetivo de destrucción” de Irán, muestran esa esa animosidad que los alinea con Irán, pero que no tiene fundamento válido que se verifique en los hechos. Presente también acá, el fenómeno de la vieja rencilla ideológica de antaño de la guerra fría, alimentada preferentemente por la izquierda latinoamericana a través de “líderes” como Chávez, Castro, Morales y otros.

También está formada la adhesión de “solidaridad” con Irán en otros, por el conflicto no resuelto entre Israel y los palestinos. En este aspecto, de igual forma como se ha asentado una concepción de “víctima” en el caso de Irán, lo mismo se ha hecho respecto de los palestinos, de manera que por extensión de animosidad irracional y no razonada, quienes creen que los palestinos son víctimas de Israel, hacen los mismo con Irán respecto de Israel.

No se si habrá alguien que esté en condiciones de garantizarle al mundo hoy, paz para mañana y siempre. Pero lo que sí es cierto, es que de una manera inexplicable, a muchos no les interesa conocer y menos valorar como real, las acciones que en distintos ámbitos ha llevado adelante el régimen de Irán y que ha puesto hoy en un nivel de tensión evidente al mundo.

Hoy no interesa que los EE.UU. equivocara su política exterior antes, porque hoy existen informes de la OIEAque consideran que el desarrollo del programa nuclear de Irán contiene una peligrosa vertiente militar, lo que se agrava ante  la negativa a ser inspeccionados por esa entidad.

Tampoco interesa considerar como víctimas a los palestinos frente a Israel, porque no lo son, y  menos aún, cuando siguen guardando ominoso silencio respecto de las masacres que asesta a su pueblo el dictador Sirio Assad, gran amigo de Irán. Tampoco interesa considerar las rencillas ideológicas de la guerra fría en Latinoamérica, porque ninguna izquierda fue capaz de censurar nunca al más longevo tirano violador de los DDHH como es F. Castro en Cuba.

Hoy lo que interesa, es tomar conciencia, responsabilidad que existe una amenaza real, que no puede de forma laxa ser desatendida, de hacerlo, intentarán materializará lo que tanto han vociferado desde Irán y desde el mundo musulmán más extremo, la destrucción y desaparición del Estado de Israel. Vale la pena recordarle a quienes se alinean junto a los fundamentalismos islámicos por ignorancia, que Israel es el único país de democracia y libertades como las sociedades occidentales que existe en Medio Oriente y que desde la visión de aquellos fanáticos religiosos es necesario destruir, luego de ello, es cuestión de tiempo que toque a la siguiente que no comulgue con sus preceptos.

Israel ha sumado argumentos para llevar adelante una acción bélica para impedir que Irán alcances el status de agresor y consume sus anuncios, si algunos donde estén no desean evaluador seriamente aquella amenaza, que espere su tiempo...

Vamos camino de una guerra que no buscamos.

07/02/2012
La Paz en Oriente Medio no llegará de la mano de Hamas e Irán

Palestinos enfrentan ahora un nuevo desafío. Fatah y Hamas se han decidido a dejar de lado aparentemente sus diferencias y han alcanzado en Doha un crucial acuerdo entre las dos facciones dominantes en Csjordania y Gaza respectivamente, para encaminarse a presentar a la comunidad internacional un frente unido de palestinos en busca de constituirse en un Estado.

Sin embargo lo anterior, se abren nuevos desafíos para esta comunión que han inagurado los dirigentes de Fatah y Hamas, lo que pondra a prueba la fortaleza e integridad de propósitos que fundan a unos y otros.

Fatah aparece como un actor distinto y remozado de lo que fuere en un pasado terrorista no lejano, camino que aún transita su socio comunitario actual el grupo terrorista Hamas que regenta Gaza.

Hamas que se creó con un solo  propósito, acabar con Israel y desde su creación ha utilizado el terrorismo como mecanismo de enfrentamiento con Israel. Fatah por su parte, ha optado por vías distintas de negociación con Israel, luego de entender Arafat, que los caminos que había abierto y profundizado cobrando vidas israelí mediante el terror, le significaban el rechazo de occidente,  por lo que moderó su accionar y a partir de Oslo llevó a su facción a explorar vías “menos violentas y sangrientas” para acercarse a negociar con Israel.

Los medios de comunicación mundial han recogido con marcado entusiasmo e incluso algunos con llamativa algarabía, esta especie de “redención” de los palestinos de Hamas y Fatah y no son pocos los analistas, que están desarrollando las más elaboradas teorías respecto de la importancia y significado de este acuerdo para la Paz en Oriente Medio.

Israel por su parte, ha puesto en duda la integridad de esta concertación alcanzada por los otrora irreconciliables “enemigos” entre sí de ambas facciones y no quiere perderse y no se perderá en estos alardes unionistas que ahora parecieran ofrecer una cara de mejor tono para la Paz.

Israel, desconfía y con razón de esta maniobra y alerta a la comunidad internacional y a los que han levantado y levantan expectativas de soluciones de Paz para este conflicto, que no puede permitirse el lujo que parece se permite occidente de perder la memoria y recuerda a todos que Hamas es un grupo terrorista, que su carta fundacional y accionar está orientada a la destrucción y desaparición del Estado de Israel y que si bien es cierto, Fatah y Mahmud Abbas exhiben ahora una conducta más cercana a la Paz, mantiene una constante de políticas internas que chocan en el realismo geopolítico de avances que permitan confiar plenamente como un interlocutor responsable para avanzar en el proceso de Paz.

Israel dirigido por un gobierno de tendencia de derecha -Partido Likud- al que representa Benyamin Netanyahu, no cede terreno en su política de asentamientos y menos cede en lo que respecta a las líneas de 1967  como fronteras seguras para Israel y por cierto, tampoco mira con agrado la pretensión palestina de convertir a Jerusalem Este  en capital de su probable futuro Estado.

Es difícil pensar que estas posiciones puedan acercarse y encontrar las vías para la concreción de la Paz, menos aún entonces, si desde ahora aspira a ser  parte de las fórmulas de negociación, el nuevo socio palestino que es el grupo integrista Hamas.

Hamas mantiene hasta hoy sus oficinas centrales en Damasco y ha sido financiado, protegido y armado por el Dictador Sirio Ashar Al Assad.

El Dictador sirio ha protegido  y otorgado cobertura a todo el accionar terrorista de Hamas desde su creación, pero además Damasco ha sido el coordinador entre Hamas y Hizbola para su actividad terroristas, con financiamiento y provisión de armamento por cuenta propia y por encargo del régimen iraní. No olvide el lector, que Hizbola mantiene en situación de facto, cautivo al Líbano y se ha convertido en esa misma situación de facto, en el gobernante real de ese país por encima de  las deterioradas instituciones y fuerzas armadas de Beiruth, habiendo incluso perpetrado el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri, asesinado el 14 de febrero de 2005 con absoluta impunidad y desprecio de la investigación de Jueces Internacionales imparciales, todo ello bajo la sospecha cierta de encubrimiento y colaboración del régimen sirio.

Hamas es una  “célula” patrocinada y auspiciada por  Irán para amagar a Israel y así se entiende y declara en su Carta Fundacional del grupo terrorista y por la propias palabras y acciones de Mahmud Ahmadineyad (PM de Irán),  donde sobresalen los auxilios económicos y de armas que ese país ha proveído y provee a Hamas en la Franja de Gaza desde muchos años.

Hamas que mantiene controlado Gaza sin contrapeso alguno de Fatah su ahora socio para la Paz, cohabita con la Yihad islámica, otra  agrupación de un número aproximado de 8.000 efectivos armados, financiados y patrocinados igualmente por el régimen iraní y responsable al igual que Hamas de los miles de lanzamientos de misiles y rockets que asolan a la población civil del sur de Israel en los últimos años.

Razones las hay y por muchas entonces para que Israel desconfíe una vez más del accionar de los palestinos.

La Paz corre peligro de truncarse una vez más, hay un peligro adicional que la acecha y amenaza. El grupo terrorista Hamas, y esto es indesmentible, es lo mismo que Irán en sentido de identidad de objetivo, actúa por cuenta y mandato iraní, busca la destrucción de Israel, propósito no escondido y declarado por la administración de los ayatollah, entonces cabe preguntarse, ¿cómo podría sentarse a negociar acuerdos de Paz Israel, con una agrupación que busca su destrucción y desaparición como Estado?.

Los palestinos ya han reaccionado a los vítores de expectativas que la comunidad internacional y algunos analistas realizan y se han apresurado a culpar a Israel por querer dividirlos  acusándole de no querer la Paz, pero no explican esta redención entre Hamas y Fatah, (de enemigos sangrientos entre ellos a compañeros de ruta hoy), y Mahmud Abbas de la ANP que aparece apoyado ahora por Hamas para encabezar este proceso, no da explicación alguna que no sea “que es un problema interno de los palestinos” las diferencias y que Israel no tiene derecho a emplazarlo por haberse asociado al terrorismo de Hamas para encauzar soluciones de Paz.

La Paz no llegará así, y menos si está la mano de Irán, y la mano de Irán está en Hamas, como lo está en Siria y en Hizbola.

Pero todo esto que es una realidad, occidente no lo ve o no quiere verlo y se alinean en una posición que no solamente Netanyahu o el Likud rechaza, si no la gran mayoría de los israelí. La Paz no llegará de ninguna manera de la mano de Hamas.

10/01/2012
Proceso de Paz con mediación Jordana.

Las distancias no se acortan, más bien persiste la tendencia a un alejamiento de las partes y a un fortalecimiento de los intereses de cada una de ellas y no se avizora alguna proximidad entre ellos.

El Ministro de Relaciones de Exteriores de Israel Avigdor Lieberman, ha señalado que los palestinos "fueron arrastrados" a esta ronda de conversaciones"porque no podían desairar al Rey de Jordania", gestor de este nuevo capítulo en pro de una Paz en la región, y sostiene que los palestinos persisten en la misma obstinada cartera de exigencias hacia Israel con el no escondido propósito de acusar nuevamente al Estado Judío de hacer fracasar las negociaciones.

Los negociadores palestinos por su parte, permanecen firmes en sus propósitos de exigencia de término a los asentamientos y especialmente en Jerusalem oriental, como igualmente a obtener el reconocimiento en las Fronteras de 1967. Así las cosas, la mediación jordana sólo nos podrá dar otra señal más del estado de estancamiento en el que se encuentra el proceso negociador entre Israel y los palestinos y más bien habrá que trasladar la atención  entonces a la incómoda e inestable situación interna de Jordania, que teme y fundadamente, que de producirse una escalada de agitación entre los palestinos por el estancamiento y fracaso de las negociaciones de Paz, pueda desembocar esto en una "tercera intifada" que salpique hacia el reino hachemita y se produzca como consecuencia, una masiva ola de refugiados hacia Jordania, y si a esto le agregamos  la previsible caída del Dictador Sirio,  que hará  que la cúpla islamista de Hamas asentada en Siria desvie su mirada hacia Jordania,  aumentará la inestabilidad interna que puede poner en peligro la frágil y tensa calma del reinado Jordano. 

El estancamiento de las negociaciones entre Israel y palestinos, está convirtiéndose en un idesmentible elemento de examen de estabilidad para Jordania y por eso el empeño del monarca de intentar fortalecer en este papel de mediador a la parte moderada palestina, para evitar un salto en su situación interna hacia una ruptura como la vivida por Egipto, que pueda agudizar los descontentos internos por reformas estructurales profundas y que sean estas capitalizadas por los radicales islamistas con los nuevos aportes de Hamas y el ya no tan escondido andamiaje de influencia iraní en esta parte de oriente medio.

Mientras tanto, Israel mantiene sus disposición a resolver dentro del cuarteto las cuestiones para lograr una solución de Paz con los palestinos, pero estos últimos, con la evidente inclinación de su población tanto en Csjordania y claramente en Gaza hacia las posturas más cercanas de Hamas que de la Autoridad Palestina de Abbas, seguirán haciendo muy difícil un avance. El 26 de enero es una fecha clave para esta "intentona" de paz jordana, si fracasa como se prevee, la situación tendrá menores posibilidades de cauces cordiales tanto para los jordanos, como para los enfrentados directamente, Israel y palestinos.


01/01/2012
Incendio Forestal en Torres del Paine ¿Una ocasión para demostrar racismo y prejuicios?

 Por segundo día consecutivo asisto al "Festival del Prejuicio" de chilenos desencantados aparentemente con su Presidente, situación económica, frustraciones personales y una muy escaza inteligencia emocional, que han encontrado un motivo para el deshago de las mismas.

 

Un incendio grave y un ciudadano israelí bastaron para que una parte de la población en Chile, entendiera que había mérito suficiente para lanzarse en una campaña vil y denigrante contra Israel, los israelí y contra cualquiera que mostrara racionalidad en el lamentable episodio del siniestro de Torres del Paine oponiendose a esas descalificaciones.

 

La frustración encontró desahogo al aparecer involucrado un turista de 23 años de nacionalidad israelí. Enterados de aquello, no demoraron en incendiar portales virtuales con teorías compirativas y propuestas tan indecentes como inapropiadas hasta para una persona inestable emocionalmente.

 

Que "los israelí son

 

esto", "que los judíos son esto otro", "que son así y asá", "que lo linchen", "que lo maten", son entre otras menciones honoríficas, las que se ha leído a chilenos escribir.

 

Aparecieron los oportunistas de siempre, asegurando que "lo vieron", que "les conta", "que supieron", "que según dicen", que "todos sabemos como son" y se han permitido vociferar, injuriar, descalificar, discriminar hasta saciar esas frustraciones que señalo.

 

Cualquiera otra que hubiera sido la nacionalidad del "presunto autor", era un dato más, casi anecdótico, pero no si se trataba de un israelí, no, eso es otra cosa.

 

Hasta que se supo la condición de israelí del presunto autor, estaban en Chile en el proceso de lamentaciones y reproches obvios y normales por la tragedia ecológica y dirigiendo sus dardos en su mayoría hacia el Gobierno de Turno. Pero bastó que se conociera que era un israelí el turista involucrado en el incendio, para que asomara una violencia verbal, una artillería de descalificaciones y el larvado y quizá no tanto razgo de racismo y discrimación existente en una parte de la población de Chile.

 

No les importa a estos participantes del "Festival del Prejuicio", ni la justicia, ni la responsabilidad, ni nada que se le parezca, sólo los  mueve desatar en adjetivos una "extraña tormenta de inquina y odiosidad" hacia Israel y todo lo que se relacione con ese país.

 

Insulta la "presunta" inteligencia" y desarrollo de Chile esta oscura característica de prejuicios, de la que por lo demás pueden dar fe quienes la sufren a diario con mayor o menor intensidad y me refiero a  peruanos, bolivianos entre otros ciudadanos extranjeros avecindados en Chile.

 

Chile aparece afuera hoy, como un país racista, discriminador y hasta temible para quienes son los blancos de esas enardecidas manifestaciones de odio virtual.

 

En el caso del turista israelí, no les interesa la Justicia ni menos establecer responsabilidades, cada uno de estos sui generis chilensis, quiere dejar una marca más alta en el nivel de injuria e irracionalidad.

 

Pero no solamente es el chileno en general autor de estas tropelías xenófobas, los hay de aquellos con responsabilidades legislativas como el  Diputado Fuad Chahin del Partido opositor democratacristiano, quien a propósito del incendio expresó en twitter:  "Apostaría que el turista israelí que causó el incendio es de aquellos enviados por su Estado luego de matar niños palestinos". ¿Es esto una demostración de responsabilidad y de criterio?, la respuesta evidentemente es NO, pero es más grave en este legislador, precisamente por su condición de parlamentario.

 

Otro ejemplo a raíz de la misma situación del ciudadano israelí, es lo manifestado por la persona encargada de la Unidad Técnica Pedagógica en el conocido establecimiento educacional de la capital de Chile, el Liceo José Victorino Lastarria, doña Maria Soledad  Baeza Román, comentando una noticia en el portal del principal Diario chileno "El Mercurio", señaló que "...el mejor castigo para el israelí es que se lo entreguen a los palestinos en Gaza".  Esta profesional tiene la tutela formativa de estudiantes de entre 12 y 18 años en ese establecimiento. ¿Es esto una demostración de responsabilidad y de criterio?, la respuesta, nuevamente es NO y es grave por la condición que inviste esta particular profesional docente. (hay que recordar que el Presidente de los Profesores chilenos, no hace mucho igualmente, se despachó iguales gravosos e injuriosos conceptos racistas en contra de los judíos y no tuvo sanción, más bien fue aplaudido por esos mismos muchos chilenos).

 

Pero vuelvo a los ejemplos citados, ambos, tanto el parlamentario como la docente,  tienen una exigencia mayor para no incursionar en la barbarie de prejuicios, y sin embargo, no fue suficiente para que no lo hicieran. Por eso es casi evidente, que lo que les importaba era injuriar, denostar, descalificar, había que hacerle sentir a Israel esa fobia y animosidad que destilan en la persona del ciudadano involucrado de ese Estado.

 

Por ello, como chileno me avergüenzan tales conductas y deploro que una sociedad afectada por innumerables catástrofes como las que ha sufrido Chile y que tiene un problema pendiente sin resolver con los "Mapuches" (a quienes desprecian normalmente) se dé el lujo de reaccionar así.

 

Es la misma vergüenza que sentí, cuando luego de ocurrido el terrible terremoto de Febrero 2010 observaba en las noticias que me llegaban de Chile, como chilenos saqueban y robaban a las víctimas. Nunca escuché a los israelí una barbaridad siquiera semejante a las que se han vertido profusamente por chilenos en innumerable medios de prensa escrita y sitios electrónicos de noticias y sociales. Nunca un israelí (aunque lo pensara) jamás se atrevió a injuriar mi condición de chileno y menos a prejuiciar con lo que comento.

 

La reflexión que cabe entonces, ¿porqué los chilenos (al menos una parte de ellos) cree tener ese derecho?. La respuesta es compleja y no fácil, pero este episodio  ocurrido con el ciudadano israelí en Chile, sumado a lo obrado por otro parlamentario Hugo GutiÉrrez y de filiación comunista, otro activista literalmente como el parlamentario Iván Moreira del partido UDI en el gobierno actual, el catedrático de la Universidad Católica de Talca del cual ya no tengo al alcance su nombre y a los ya mencionados acá, ponen en evidencia que parte de la sociedad chilena, algunos o muchos de ellos, son racistas, xenófobos y discriminadores per sé.