מדינת ישראל
Medinat Yisra’el
دولة إسرائيل
Dawlat ’Isrā'īl
Estado de Israel
Israel (hebreo: יִשְרָאֵל, Yisra'el; árabe: إسرائيل, ’Isrā'īl), oficialmente Estado de Israel (מְדִינַת יִשְרָאֵל, Medinat Yisra'el; árabe:دولة إِسرائيل, Dawlat Isrā'īl), es un país de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo. Limita al norte con el Líbano, al este con Siria, Jordania, Cisjordania, al oeste con el mar Mediterráneo y la Franja de Gaza, al suroeste con Egipto y al sur con el golfo de Aqaba, en el mar Rojo. Con una población de alrededor de 7,6 millones de habitantes, la mayoría de los cuales son judíos, Israel es el único Estado judío del mundo. Es también el hogar de árabes musulmanes, cristianos, drusos y samaritanos, así como otros grupos religiosos y étnicos minoritarios. La capital, sede del gobierno y mayor ciudad del país es Jerusalén, el principal centro económico y financiero se encuentra en Tel Aviv y el mayor centro industrial se localiza en Haifa.
El moderno Estado de Israel identifica sus raíces con la antigua Tierra de Israel (Eretz Yisrael), un concepto central para el judaísmo desde hace más de 3.000 años. Después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones aprobó el Mandato Británico de Palestina con la intención de la creación de un «hogar nacional para el pueblo judío».
En 1947, las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y uno árabe. El 14 de mayo de 1948 el Estado de Israel declaró su independencia, lo cual fue seguido por la Guerra árabe-israelí de 1948 con los vecinos Estados árabes, que se negaron a aceptar el plan de la ONU.
Las sucesivas victorias en una serie de guerras posteriores confirmaron su independencia y ampliaron las fronteras del Estado judío más allá de lo dispuesto en el Plan de Partición de las Naciones Unidas. Desde entonces, Israel ha estado en conflicto con muchos de los países árabes vecinos, con varias guerras y décadas de violencia que continúan hasta el día de hoy Desde su fundación, las fronteras de Israel e incluso el derecho a existir del propio Estado ha estado sujeto a controversias, especialmente entre sus vecinos árabes. Sin embargo, Israel ha firmado tratados de paz con Egipto y Jordania, y se están haciendo esfuerzos para alcanzar un acuerdo permanente con la Autoridad Nacional Palestina.
Israel es una democracia representativa con un sistema parlamentario y sufragio universal. El Primer Ministro actúa como Jefe de Gobierno, y la Knéset como cuerpo legislativo de Israel. En términos de producto interior bruto, su economía está situada en el puesto 43 según el Fondo Monetario Internacional. A su vez, Israel está altamente situado entre los países de Oriente Medio en desarrollo humano, libertad de expresión, y competitividad económica.
ORIGEN DEL NOMBRE
Durante los últimos tres mil años, Israel ha identificado, en el uso común y en el religioso, tanto la Tierra de Israel (Eretz Israel) como todo el pueblo judío, quien ha seguido refiriéndose a la anterior como su patria, Tierra Santa o la Tierra Prometida, pese a que posteriormente los romanos cambiaron la denominación del territorio por la de Siria Palestina tras aplastar la rebelión de Bar Kojba.
El sustantivo procede de un pasaje del Tanaj, la biblia hebrea, donde el patriarca bíblico Jacob provocó la admiración de un ángel tras vencerlo en una lucha que duró toda una noche; éste lo bendijo y le cambió su nombre por el de Yisra'el. Las tribus confederadas que se reconocían como descendientes de Jacob se llamaron a sí mismas «Hijos de Israel» o «israelitas». En cuanto a la arqueología, la mención más antigua que se conoce del nombre Israel distinta a un nombre personal es un relato épico grabado en la estela de Merenptah del Antiguo Egipto, que data del año 1210 a. C., donde es empleado como un gentilicio, designando a un pueblo o grupo de gente sin asociación con un lugar geográfico concreto.
Con el establecimiento del nuevo Estado judío a mediados del siglo XX, se barajaron varios nombres para el mismo, como «Eretz Israel», «Sion», «Judea» y «Nueva Judea», que fueron finalmente desestimados. El nombre moderno que adoptó el país fue Medinat Yisrael en hebreo y Dawlat Isrā'īl en árabe, los dos idiomas oficiales, con el mismo significado de «Estado de Israel». El gentilicio del país en español es israelí y su plural israelíes, adoptado por su gobierno pocas semanas después de la independencia. El término israelita suele utilizarse en español en referencia a los antiguos habitantes del Reino de Israel, aunque también se emplea como sinónimo de judío o hebreo, e incluso erróneamente de israelí.
Gobierno y política
Israel es una república parlamentaria formada por el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial. Sus instituciones son la presidencia, la Knéset (el parlamento unicameral de Israel), el gobierno (gabinete de ministros), el contralor del estado y el sistema judicial.
El sistema se basa en el principio de separación de poderes, en que el poder ejecutivo depende del voto de confianza del poder legislativo (la Knéset). La independencia del poder judicial está garantizada por ley.
La población árabe, una importante minoría desde la fundación del Estado, goza de plena ciudadanía israelí desde 1952 y son electores y elegibles, aunque exentos del servicio militar obligatorio (salvo en el caso de los drusos).
Los derechos de familia son administrados por los distintos tribunales religiosos (judíos, sharia, drusos y cristianos), que tienen competencia exclusiva sobre los matrimonios y su anulación. No existen matrimonio ni divorcio civiles.
Primer ministro de Israel
Titular
Benjamin Netanyahuבנימין נתניהוDesde el 31 de marzo de 2009
Residencia Beit Aghion Jerusalem
Designado por Knesset
Duración 4 años
Primer titular David Ben-Gurion
Creación14 de mayo de 1948
Sitio webpmo.gov.il
El primer ministro de Israel (hebreo: ראש הממשלה, Rosh HaMemshala, lit. «jefe de Gobierno») es el jefe electo del Gobierno israelí. Formalmente es el presidente quien designa a un miembro de la Knéset (parlamento) para que intente formar gobierno (normalmente, el escogido es el líder del partido, o coalición de partidos, más votado, sin embargo el presidente puede encargar la formación de un gobierno a quien considere tiene las mayores posibilidades de alcanzar la mayoría mínima para gobernar). Este sistema indirecto fue reemplazado en 1992 por una elección directa del primer ministro, pero en 2001 este cambio fue abolido debido a la excesiva fragmentación que provocaba.
Como en muchas otras naciones, a veces se utiliza el título de premier como sinónimo de primer ministro.
Lista de primeros ministros de Israel
Nombre | Desde | Hasta | Partido | |
---|---|---|---|---|
1. | David Ben-Gurión | 1948 | 1953 | Mapai |
2. | Moshé Sharet | 1953 | 1955 | Mapai |
David Ben-Gurión | 1955 | 1963 | Mapai | |
3. | Levi Eshkol | 1963 | 19696 | Mapai1 |
Yigal Alón (en funciones) | 1969 | 1969 | Mapai1 | |
4. | Golda Meir | 1969 | 1974 | Laborista |
5. | Isaac Rabin | 1974 | 1977 | Laborista |
Shimon Peres (en funciones) | 1977 | 1977 | Laborista | |
6. | Menájem Beguin | 1977 | 1983 | Likud |
7. | Isaac Shamir | 1983 | 1984 | Likud |
8. | Shimon Peres2 | 1984 | 1986 | Laborista |
Isaac Shamir2 | 1986 | 1992 | Likud | |
Isaac Rabin3 | 1992 | 19956 | Laborista | |
Shimon Peres | 1995 | 1996 | Laborista | |
9. | Benjamín Netanyahu | 1996 | 1999 | Likud |
10. | Ehud Barak | 1999 | 2001 | Laborista |
11. | Ariel Sharón | 2001 | 2003 | Likud |
Ariel Sharón | 2003 | 2006 | Likud/Kadima4 | |
12. | Ehud Ólmert5 | 2006 | 2009 | Kadima |
Benjamín Netanyahu | 2009 | en el cargo | Likud |
Partidos políticos en Israel
Los partidos políticos en Israel están sujetos al sistema político del país, que establece unsistema electoral proporcional con una cláusula de barrera del 2% para tener representación en la Knéset. Normalmente ningún partido consigue una mayoría absoluta por lo que se ven obligados a formar gobiernos de coalición. Actualmente la Knéset tiene miembros de catorce partidos.
Kadima es el partido con más diputados, 28. Fue creado por Ariel Sharón en 2005 y su líder fue Ehud Ólmert, primer ministro. Ideológicamente Kadima se sitúa entre el Partido Laborista de Israel y Likud. Los laboristas fueron el principal apoyo de Olmert y estaban liderados porAmir Péretz. Likud es un histórico partido conservador al que pertenecía Sharon antes de crear Kadima y que actualmente forma una coalición de gobierno encabezada por Benjamín Netanyahu como primer ministro. La creación de ese partido perjudicó gravemente al Likud que quedó relegado a la cuarta posición en las últimas elecciones. Tras las elecciones, el tercer partido más votado fue Shas. Otro importante grupo político es Israel Beytenu, con 11 escaños, que defiende principalmente los intereses de los inmigrantes rusos. Su tendencia es derecha radical. El resto de formaciones políticas con representación parlamentaria son los ultraortodoxos judíos (Unión Nacional, Partido Nacional Religioso y Yahadut Ha-Torah), lossocialdemócratas de Meretz, los radicales de izquierda de Jadash y los partidos árabe-israelíes (Lista Árabe Unida y Balad).
Existen otros partidos menores que no consiguieron superar la cláusula de barrera para entrar en la Knéset en las últimas elecciones. Son por ejemplo, Shinui o el Partido Verde. En las elecciones del 10 de febrero del 2009 el Likud obtuvo 27 escaños en la Knesset, uno menos que el principal rival, Kadima. Sin embargo, sumando a los partidos de derecha y a los ultraortodoxos, Netanyahu obtuvo mayor apoyo que Tzipi Livni de Kadima para formar gobierno, logrando que 65 miembros de la Knesset lo recomendaran ante el Presidente,Shimon Peres. Peres decidió designar a Netanyahu como Primer Ministro. El 30 de marzo del 2009 asumió el cargo.
Haz clic para editar este título
LIKUD (27 bancas), una palabra hebrea que significa “Consolidación,” fuente de inspiración para , el mayor partido conservador de Israel. Sus líderes tienden a apoyar los asentamientos israelíes y rechazan propuestas de dividir Jerusalén. Al igual que sus rivales políticos, el Likud busca acuerdos de paz con los vecinos de Israel que estén condicionados a esfuerzos recíprocos para el cese de las actividades terroristas dentro de las fronteras de Israel. El partido apoya además una economía pro capitalista de libre mercado. El Likud es el principal paertido de la actual coalición de gobierno, y su dirigente del partido, Benjamin Netanyahu, es el actual primer ministro de Israel.
KADIMA (28 bancas), es una palabra hebrea que significa "Adelante" y fue basado para formar en el 2005 por el entonces Primer Ministro Ariel Sharón como un bloque de centro cuya misión era llevar a cabo la desconexión unilateral de la Franja de Gaza. Sharón sufrió una hemorragia cerebral el 4 de enero del 2006. Su sucesor, el ex- primer ministro Ehud Olmert, condujo el partido a la victoria en el 2007. Bajo la dirección de Olmert, Kadima se convirtió en el mayor partido de la Knéset.
YISRAEL BEYTENU (15 bancas), en hebreo "Israel, nuestro hogar", sintetiza un partido de derecha establecido en 1999 por Avigdor Lieberman, un inmigrante de la ex Unión Soviética. El partido se convirtió en la quinta facción en tamaño después de las elecciones generales del 2006, recibiendo el voto de más de la mitad de los inmigrantes rusos. En la 18va Knéset, el partido representa la tercera facción más importante y es un miembro clave en la actual coalición gubernamental. Los dos propósitios fundamentales del partido, incluyen estimular las oportunidades socio económicas para inmigrantes y adoptar una línea dura en las negociaciones con los palestinos y con los países árabes.
LABORISMO (13 bancas) El partido de centro izquierda, ha sido uno de los dos bloques dominantes de Israel (junto con el Likud y sus predecesores) desde la fundación del Estado en 1948. Los líderes laboristas tienden a apoyar las negociaciones con los palestinos y el desmantelamiento de la mayoría de los asentamientos israelíes, en el Margen Occidental a cambio de paz. La plataforma del Partido Laborista subraya una política social,económica liberal y una defensa fuerte. En el año 2005, el Laborismo se unió a la coalición del Likud para implementar la retirada unilateral de la Franja de Gaza. En el 2006 pasó a ser el socio más importante de la coalición gubernamental del primer ministro Ehud Olmert. En 2009, el partido cayó en las urnas, pero se unió a la coalición de gobierno de Bibi Netanyahu, dejando al líder del partido Ehud Barak como ministro de defensa.
SHAS (11 bancas), acrónimo de "Guardianes Sefardíes de la Torá", representa principalmente a judíos ultra ortodoxos que emigraron a Israel de otros países del Medio Oriente y del Norte áfricano. En las elecciones del 2006, Shas empató con el Likud en el número de bancas en la Knéset, alcanzando el tercer lugar, un logro sin precedentes. Shas tiene una agenda socialmente conservadora, y apoya generosas asignaciones de bienestar social, especialmente para estudiantes de seminarios religiosos. Su política en relación con los árabes palestinos ha sido limitada. Shas frecuentemente es el fiel de la balanza entre los principales bloques políticos, lo que le permite ampliar su influencia.
YAHADUT HA TORAH HAMEUKHEDET (5 bancas), ‘Judaísmo de la Torá Unido’ en hebreo, es una alianza de dos pequeños partidos políticos de gran ortodoxia. Representa a esta creciente comunidad de gran tradición. Se opone a la separación de la religión del estado, al enrolamiento de jóvenes ultraortodoxos al ejército y a cualquier cambio en las leyes del país que prohíben a la mayoría de los negocios abrir los sábados y festivos. El partido ha tenido mucho éxito en asegurar la ayuda financiera a la comunidad ultraortodoxa, incluyendo estipendios gubernamentales para familias numerosas.
JADASH (significa literalmente "nuevo" en hebreo y es también el acrónimo hebreo de "Frente Democrático por la Paz y la Igualdad". Es un partido de izquierda con raíces en el Partido Comunista antisionista de Israel. Se autodefine como un "partido judio árabe". Los principales puntos de la plataforma de Jadash incluyen una retirada israelí a las fronteras anteriores a 1967, el establecimiento de un estado palestino junto a Israel, la separación de la religión del estado, completa igualdad para los ciudadanos árabes de Israel, un "derecho palestino al retorno" al territorio israelí, la insistencia para Israel a unirse al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, y presión por los derechos de los trabajadores.
HA ICHUD HA LEUMI (4 bancas), ‘La Unión Nacional’ es la palabra que identifica este partido, ya que es una coalición de derecha de tres pequeños partidos ultra nacionalistas. En las elecciones de 2006, el partido se presentó una lista conjunta con el Partido Religioso Nacional. Su plataforma subraya la mantención de una fuerte identidad nacional judía, la extensión de la soberanía israelí sobre los territorios en disputa y el rechazo al concepto de un estado palestino.
RA AM-TA AL (4 bancas), acrónimo hebreo de " Lista Árabe Unida - Movimiento Árabe por la Renovación" es la mayor lista árabe en la Knéset, suscribe el término de lo que considera la ocupación israelí de los territorios. Apoya la creación de un estado palestino independiente con Jerusalén Oriental como su capital. El partido llama al desmantelamiento de todos los asentamientos israelíes, incluyendo los que se encuentran en las Alturas del Golán y a lo largo de la frontera con el Líbano (territorio que sostiene que pertenece al Líbano).
El partido apoya la separación entre la religión y el estado, el "derecho al retorno" dentro de las fronteras de Israel para los refugiados palestinos y el desmantelamiento de todas las armas nucleares en el mundo, particularmente en Israel. Raam-Taal llama al reconocimiento de los árabes israelíes como una minoría nacional.
El partido considera que Israel debería permitir que cortes religiosas islámicas cumplan deberes judiciales, especialmente en las comunidades de árabes israelíes shiítas. Además, el partido llama a aumentar el presupuesto para subsidiar todos los lugares santos pertenecientes a musulmanes, cristianos y drusos. El partido goza de especial popularidad entre la población beduina.
BALAD (3 bancas), es el acrónimo hebreo de "Asamblea Nacional Democrática" y fue establecido en 1996. Balad aboga porque Israel no sea un estado judío, sino un estado secular democrático. El partido apoya la retirada israelí de todos los territorios palestinos restantes y una solución de dos estados en la cual exista un Israel no judío, con habitantes árabes y judíos, a la par de un estado palestino. Balad exige que el gobierno de Israel otorgue a los árabes, una mayor autonomía en asuntosreferentes a cultura y educación.
NEW MOVEMENT-MERETZ (3 bancas, antiguamente Meretz-Yachad), acrónimo hebreo de "Partido Social Democrático" es un partido social democrático de izquierda. Apoya un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos basado en una solución de dos estados, como lo estipula el Acuerdo de Ginebra. El partido se preocupa además de asuntos relacionados con los derechos humanos; de las minorías, de la mujer, justicia social y protección del medio ambiente. Meretz está estrechamente asociado con Paz Ahora, una organización no gubernamental
1 En 1968 el Mapai se fusionó con otros partidos para formar lo que hoy se conoce como elPartido Laborista de Israel.
2 Tras las elecciones de 1984, el Likud y los laboristas alcanzaron un acuerdo de coalición por el cual el puesto de primer ministro sería ocupado por ambos, media legislatura cada uno. El laborista Shimon Peres fue el que ocupó el gobierno durante los dos primeros años, tras los cuales el puesto pasó a Isaac Shamir, del Likud. Tras las elecciones de 1988, el Likud ya podía gobernar solo, con lo cual Shamir continuó ocupando el puesto.
3 Isaac Rabin fue asesinado mientras ocupaba el cargo.
4 El 21 de noviembre de 2005, Sharón, junto a varios ministros y miembros de la Knéset, se escindieron del Likud a raíz de los desacuerdos internos en relación al Plan de retirada unilateral israelí y las negociaciones sobre el estatus final de Cisjordania. Sharón formó un nuevo partido, Kadima.
5 El 4 de enero de 2006 Ariel Sharón sufrió un fuerte infarto cerebral, a causa del cual se le tuvo que administrar anestesia general. Ehud Ólmert asumió el cargo de primer ministro en funciones mientras se aguardaba el desarrollo de los acontecimientos sobre el estado de salud de Sharón. Fue ratificado como primer ministro tras las elecciones de marzo de 2006.
Contacto
Dirección:
Calle Principal, Tu Zona
Tu Ciudad, 1234 Tu País
Teléfono: 555-555-5555
E-mail: contacto@tuemail.com