Jump to content

01/11/2011
UNESCO: ¿Construir la Paz en la mente de los hombres compatible con el terrorismo?

Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres. Así reza el slogan de la Unesco.

Este preámbulo nos será de gran utilidad para acercarnos en un análisis de lo controversial que resulta lo resuelto por UNESCO de reconocerle "derecho pleno" a los palestinos en esta entidad.

UNESCO, efectivamente como señala en su carta de intensiones, debe "obrar para crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes" y "... por medio de este diálogo es como el mundo podrá forjar concepciones de un desarrollo sostenible que suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza, objetivos que se encuentran en el centro mismo de la misión y las actividades de la UNESCO.

Hasta aquí todo bien, pero vamos desmenuzando esto:

Si apasionamientos ni descalificaciones de ninguna naturaleza, les presentamos una perspectiva razonable y racional que no necesariamente debe ser enfocada (aún cuando lo sea) destinada a "desairar" a Israel, y por el contrario, dirigida a ennaltecer a "los palestinos.

Discurso de la Directora general de la Unesco, Irina Bokova en Paris el reciente 31 de octubre pasado y a propósito del examen que el organismo haría sobre la admisión de "la palestine" como "Estado" miembro en la 36a. Conferencia General.

 En su totalidad el discurso está dirigido enteramente manifestar su preocupación por los problemas financieros que "puedan surgir para la estabilidad de la Unesco y se erosione su plataforma de dialogo universal". Eso, referido a la posición de los EE.UU. que advirtió que dejará de contribuir a la UNESCO si se aprobaba (como se hizo) la admisión de los palestinos.

Ninguna, absolutamente ninguna alusión en ese discurso a reseñar siquiera cuales serían los argumentos de la conveniencia o necesidad de que UNESCO acepte a "los palestinos" en la organización. Menos por cierto, a mencionar porqué "los palestinos" tendrían ese Derecho -que dicho sea de paso, pueden tenerlo, pero es de mínima consideración al menos esbozarlos-, y claro, menos aún mención alguna o recomendación ninguna, para que aquellos a quien con tanta algarabía reciben como nuevo integrante, para que abandonen las centenares o miles de medidas, que tanto en educación como en acciones políticas públicas y privadas -y nos referimos a "los palestinos"- han llevado adelante para inculcar el odio y el envilecimiento del pueblo judío y del Estado de Israel, lo que constituye precisamente una de las más notables discrepancias con el slogan que lucen con tanta euforia en UNESCO.

La Directora de UNESCO, no ha hecho otra cosa que obviar los principios que fundaron esa organización para alentar la bienvenida a los palestinos como si éstos fueran un "pueblo o Estado normal" que convive pacíficamente y que resuelve sus conflictos de manera armónica y en diálogo.

Es interesante tener a la vista como pudo obviarse en UNESCO la rigidez de sus exigencia que permitieron a los palestinos "filtrarse" sin mayores análisis:

El órgano fundamental interno de la UNESCO que pudo incidir es la "Secretaría de Comisiones y Comités", el que y vaya novedad, curiosamente está compuesto por 5 Estados, Egipto - Pakistan - Barbados - Madagascar  e Italia. Estando en manos de Egipto (Comité Internac. de ONG), Madagascar (Comité Especial) y Pakistán (Programa de Relaciones Internac.) .La mayor esfera de influencia en manos de Madagascar, que curiosamente se encuentra "suspendido" de reconocimiento por la Unión Europea por el espúreo gobierno que mediante golpe militar se dieron en noviembre de 2010. Es decir, 2 Estados, de claro corte islamista y uno ilegítimo y espúreo, llevaron adelante internamente el proceso de reconocimiento palestino. ¿Muy idóneo no se ve verdad?

No perdamos de vista que de los 21 países que forman la llamada "Región Arabe" por Unesco, y que votan por supuesto como propugnadores de fortalecimiento de la Paz en el mundo, se encuentran países tan respetuosos de esos principios de DD.HH. como Siria, Irán, Yemen, Libia (de Gadafi y la actual), Arabia Saudita, etc., etc., es decir, la pléyade del respeto del ser humano.

Pero hay más, 

Ahora bien, para que la decisión de UNESCO entre en vigor, Palestina deberá firmar y ratificar la Constitución de la UNESCO, depositada en los Archivos del Gobierno del Reino Unido (Art. XV de la constitución de la UNESCO) y sólo así podrán convertirse en el miembro Nº195.

Lo anterior obviamente, nos interesa para saber como lo cumplirán los nuevos integrantes, porque de seguro y al tenor de los acontecimientos internos de los propios agraciados serán de una muy difícil acatación, veamos:

UNESCO
Introducción
"Que puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la Paz."

¿Será posible esto en los palestinos que han llamado desde siempre a la destrucción del Estado de israel?

Bueno, a partir de este corolario, cualquier lector responsable podrá ir uno a uno de los preceptos contenidos en la Carta de Constitución de la UNESCO, comparándoles con la acción que como pueblo han desarrollado los palestinos desde 1948 y podrán concluir inequívocamente, que les será a ellos muy difícil actar esas normas, por lo que cabe concluir, que la maniobra comunicacional de esa Secretaría aludida, más la ingenuidad o estupides de quienes votaron la aceptación ha tenido pleno éxito. Pero ud. lector como cualquier otro, acá en Israel, en Chile, China, Perú, Ecuador, Canadá, Francia o Australia, o donde se encuentre, sabe que la tendrá difícil para que pueda hacer calzar el accionar histórico de los palestinos y lo ajuste al comportamiento que exigen esas normas. Les dejaré acá la fuente para que contrasten lo que señalamos, con esa Carta Fundamental de la Unesco: (http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=15244&URL_DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html).

Una cuestión que es muy importante también considerar, ¿cómo lo hará Unesco con el nuevo miembro, que tiene una resistencia y cuando no es una acción directa la que realiza para deslegitimar la existencia del Holocausto? ¿Si hoy inoculan odio en sus programas educativos hacia los judíos y el el Estado de Israel, se convertirán al igual que Irán, Siria y otros, en ese mismo organismo, en voceros para la negación del Holocausto?. ¿UNESCO, no se ha ha enterado o no percibe que está siendo de esa forma manipulada?

Quienes concurrieron con su voto a la acepatción como Estado de los palestinos, ciertamente han mostrado una especial interpretación de los hechos y de los principios de la UNESCO, puede entenderse en los Estados de corte islamista que voten por solidaridad (claro más bien antagonismo hacia Israel, porque amistosos con los palestinos no lo han sido nunca), pero no es justificable en países que alegan como Democracia y el respeto de los DD.HH. su forma de convivencia entre los pueblos.

¿Cómo es que lograron digerir, quienes votaron positivamente la admisión, la evidente, publica y notoria manifestación e iducción de odio hacia los Judíos y el Estado de Israel que es parte de los programas educativos de palestinos "moderados" incluso como Fathah y la Auroridad Nacional Palestina y ni qué decir de Hamás? A lo menos, llama la atención la laxitud moral que han asumido los gobiernos latinoamericanos en este último tiempo en esta materia. Han levantado el "dedo" en señal de aprobación, ¿pero cuales fueron sus argumentos? ¿Sus representados estarán de acuerdo o distinguirán al menos los argumentos que se conflictan en esto?

Unesco debe contribuir a la consolidación de la Paz sobre acciones éticamente irreprochables, pero nos preguntamos nuevamente, ¿Cómo los dirigentes latinoamericanos, lograron distraerse de la cuestión fundamental que precisamente el nuevo "amigo" tiene en su trayectoria una marcada distancia de voluntad para alcanzar Paz? Latinoamérica en verdad cree que Israel es el demonizado concepto que la propaganda árabe palestina ha transmitido?

Muchas dudas y muy singular admisión que no impide entonces realizar la corroboración de que ONU y sus organismos mantienen una política de desdén hacia Israel desde que los Estados árabes a inicios de los 70 lograron hacerse mediante mayorías fácticas en todos los organismos humanitarios dependientes de ONU de decisiones destinadas todas a envilecer a Israel bajo la membresía de una organización que mirada en su espíritu, no podría menos que haber rechazado siempre el accionar de los países árabes hacia una democracia como la de Israel, la que no es perfecta y que es perfectible, pero que contrastada con el mundo árabe, existen años luz de diferencias en prácticas y respeto por los Derechos Humanoss .

Lamentaremos esta decisión, no sólo por Israel, si no porque se sigue denigrando los valores de los DD.HH. y en este caso, la cultura, ciencia y educación en función de una influencia marcadamente conocida como es la de los países árabes y una especial visión del mundo financiada en abundancia por los "petrodólares" que hace que el mundo occidental, los cristianos y católicos en particularicos y libres pensadores, no perciban como el islamismo más fanático y que ni siquiera considera "al infiel" haya penetrado tanto en nuestro tejido social, hasta hacerse sinónimo de buena forma de gobierno, perdiendo de vista las sangrientas formas de convivencia histórica que han mantenido.

Haz clic para editar este texto.

12/10/2011
Liberación de Gilad Shalit por Terroristas palestinos de Hamas?

Se ha conocido la noticia de la eventual liberación de Gilad Shalit anunciada por el Gobierno israelí, hecho que pudiera producirse en las próximas semanas, previa aprobación por la Knesset de la iniciativa llevada adelante por el PM Benjamín Netanyahu.

Si lo anterior concluye con el retorno de Gilad Shalit, será un gran acontecimiento para su familia, sus padres y hermanos, incansables luchadores que no han bajado nunca los brazos por recuperar a Gilad con vida en poder de este grupo terrorista palestino Hamas (y no milicianos o luchadores por la libertad como los presentan algunos).

Nadie en Israel puede si no aplaudir una medida que pueda significar la liberación de Gilad Shalit. Sin embargo, este verdadero "rescate humanitario" que podría ocurrir en los próximos días tiene algunos aspectos negativos.

1.- Debe mirarse con escepticismo y prudente distancia, porque Israel ya tiene experiencia con estos "compromisos incumplidos" palestinos. Baste recordar lo sucedido con Ron Arad para que las espectativas deban mantenerse en reserva condicional. Los palestinos en general y sus grupos terroristas en particular, a lo largo de los años no se han caracterizado precisamente por ser "ejemplos de honor" en mantención y cuidado de la palabra empeñada u honrar los compromisos que adquieren. Por eso, la alegría de la espectativa del retorno de Gilad al seno de su familia, sano y salvo, debe quedar en "reposo" y esperar a observar la conducta que desplieguen los terroristas, muy amigos de desconocer sus propios compromisos o en el "peor" de los casos, hacer nuevas exigencias oportunistas para mejorar "el negocuio". Nadie más que su familia y el país, insisto, quiere y anhela que Gilad Shalit por fín recupere su libertad, pero desafortunadamente, esto deberá quedar "en suspenso" y sólo será noticia una vez que pise suelo israelí sano y salvo y mientras eso no ocurra, siempre estará latente la posibilidad de que aparezca la cobardía terrorista que caracteriza a HAMAS ahogando el grito de Libertad que han desoído por más de 5 años.

2.- Es bueno también tener presente además, que a pesar que leo en las noticias recientes desde hace algunos minutos varias declaraciones de personeros gubernamentales (Israeliés) en las que todos aparecen saludándose unos a otros por lo que pudiera significar la liberación por fín de Gilad Shalit, no debe olvidarse que han transcurrido más de 5 años del secuestro y que durante ese período no hubo precisamente muestras de mucha inteligencia acerca de cómo enfrentar el secuestro  y cautiverio de Gilad. Noam, padre de Gilad debemos recordar, no siempre o más bien casi nunca encontró recepción en la clase política a sus reclamos por coherencia, coordinación y firmeza a una estrategia para rescatar a su hijo.

El Primer Ministro Netanyahu puede ser el que finalmente consiga traer a casa a Gilad, pero ni aún así estará a salvo del reproche de inconsistencia que afectó a sus antecesores en esta materia. Gobierno y oposición (antes y ahora) no han actuado con la certeza exigida o con la determinación debida.

3.- Al consolidarse la liberación y efectivamente Gilad Shalit pueda caminar nuevamente entre los suyos y en su tierra, se habrán consolidado paradójicamente además dos cuestiones de incuestionable valor negativo que no pueden perderse de vista. Primero, el Grupo Terrorista palestino HAMAS habrá logrado imponer la "teoría del chantaje" como herramienta eficaz para la consecusión de sus objetivos y, dada la naturaleza de estos individuos enajenados ideológicamente por un fanatismo religioso nacionalista, no es aventurado pensar que ha quedado abierta la posibilidad futura que vuelvan a utilizarla en contra de Israel cuando así lo decidan para cumplir sus bastardos designios.  Israel está siendo chantajeado para que libere 1000 terroristas autores de cruentos ataques en contra de su ciudadanos. Estos terroristas liberado por esta vía, no es difícil concluir que al cabo de poco tiempo más, volverán a robarse titulares en la prensa como ejecutores de actos sangrientos en contra de Israel. Esto que escribo no es alarmismo, más bien es alarmante, y lo estaría consiguiendo Hamas por la vía de chantajear la liberación de Gilad Shalit. Segundo, la liberación si se produce, va a fortalecer a Hamas frente a Al Fatah de Abbas en su disputa pòr conducir a los palestinos, caso en el cual "el mal menor", Abbas (que no es blanca paloma en esto del terrorismo) perdería poder y los palestinos se verán en general tentados a sumarse al fanatismo recalcitrante de Hamas ya sea por propia decisión o por el temor a sufrir los efectos del salvajismo autoritario de su carta fundacional, la que finalmente no debemos olvidar, busca destruir al Estado de Israel.

4.- Finalmente, cuando conocí al Padre de Gilad Shalit, me quedó la impresión de un hombre honesto y honrado que enfrentaba junto a su mujer el desafío más importante de su vida, recuperar con vida a su hijo y que asimismo estaba enfrentado a una contradicción vital, pues la libertad de su hijo iba a tener un alto costo para los intereses de Israel y para la misma libertad. Cuanta razón.

18/09/2011
La locura diplomática de Chile y latinoamérica con los palestinos

 

La mayoría de los países latinoamericanos, han concurrido con su adhesión a la ofensiva diplomática emprendida por la Autoridad Nacional Palestina para lograr el reconocimiento como Estado. Esto, ninguna particularidad de gravedad tendría, toda vez que Israel, la otra parte en este incordio, no niega ni ha negado jamás que palestinos puedan convertirse en un Estado y desde luego puedan hacerlo con estructuras sólidas que les permitan organizarce y desarrollarse en el concierto de las naciones y propendan como es obvio a desarrollar a su pueblo.


Sin embargo y no obstante eso, persiste una problemática fundamental en esa búsqueda de los palestinos que no han resuelto y que con la determinación de esquivar vía ONU la negociación directa con Israel, no quieren enfrentar para no resolverla.

 Les guste o no a los palestinos,  Israel es la otra parte de este conflicto, no es ni la ONU ni menos por cierto los países latinomericanos, o aquellos que han apoyado a la ANP en esta incursión diplomática ante ese Organismo Internacional.

Para ejemplificar lo grave que raya en la locura o deshacierto de lo que están haciendo los países latinoamericano, tomaré como ejemplo a mi país, Chile.

Chile ha decidido apoyar esa petición de la Autoridad Palestina, con una especial connotación de ambigüedad. Tal ambigüedad, está circunscrita a que "no se ha referido de manera expresa y definitiva, si el apoyo que está brindando a los palestinos, es o no dentro de las "líneas de 1967" ya que sería partir de ahí donde palestinos actuarán con soberanía si consiguieren se les reconozca en plenitud como Estado (cuestión que ya no parece posible por el anunciado veto de los EE. UU.) o si por el contrario, sólo consiguen ser considerados como Estado Observador, al igual que el Vaticano o Kosovo por ejemplo.

Al no precisar Chile cual es su posición,  ha dado paso a una ambigüedad inentendible  como peligrosa, se ignora la decisión final, pero sin embargo, ha dejado en evidencia una alarmante circunstancia que debería hacer meditar no sólo a los chilenos, si no que a sus autoridades gubernamentales.

Chile tiene la mayor población palestina existente fuera de los territorios de West Bank y Gaza. La población de ascendencia árabe (libanesa, siria y por supuesto "palestina") es superior a las 300.000 personas y literalmente se han convertido en un mecanismo de presión interno con poder de decisión importante, toda vez que cuentan con legisladores y personalidad influyentes en la sociedad chilena. Cierto es también, que la inmensa mayoría de ellos son cristianos y no musulmanes y cierto es también que tradicionalmente han convivido con la Comunidad Judía chilena (cuyo número no pasa de los 25 mil) sin refriega de ninguna naturaleza, al menos hasta hace algunos meses, curiosamente coincidente con la embestida diplomática de la ANP.

Lo importante en esto es, que precisamente ese mecanismo de presión en que se han convertido, disimuladamente los han usado para accionar de manera efectiva, logrando sustituir la "voluntad popular" de los chilenos (cerca de 17 millones) imponiéndole a los gobernantes chilenos prácticamente una aspiración de intereses particulares (sus relaciones afectivas palestinas) por sobre el interés general del Estado de Chile y que ha llevado a enturbiar las relaciones con quien ha sido amigo durante décadas, Israel.

 Chile al igual que otros países latinoamericanos, como Argentina, Brasil y Uruguay entre otros, donde ha operado la misma lógica con algunos matices importantes de ideologías de izquierda en sus gobernantes, que no aparece en Chile, aún miran con resentimiento -con una gran cuota de injusticia-, a los EE. UU. y por ende a Israel y se han embarcado en esta aventura de adhesión a los palestinos, sin imaginar o definitivamente, obviar el interés de sus nacionales.

Es cuestión de establecer argumentaciones históricas fundamentales con los ciudadanos de latinoamérica, para que resulte fácil que aparezca una paupérrima noción de lo que significa y los alcances de las determinaciones que han asumido sus gobernantes.

 Los gobernantes de latino américa, más allá de la fuerza de los argumentos históricos y culturales indisoluble que unen al pueblo judío con su tierra, por encima de la pretensiones prefabricadas de los palestinos de un "supuesto mejor derecho", deberían haber a lo menos considerado el interés de sus propios países, antes de aventurarse a prestar apoyos basados en una simple simpatía de victimización que han explotado eficientemente los palestinos desde siempre y donde no necesitan explicar nada, sólo victimizarce..

Parece insólito que Chile, al igual que todos, absolutamente todos los países latinoamericanos no tengan o hayn perdido la memoria histórica por esa victimización palestina. Todos tienen en sus historial conquistas mediante el expediente de la guerra y en donde igualmente todos, tienen querellas territoriales entre sí (Ecuador/Colombia; Colombia/Venezuela; Perú/Ecuador; Chile/Bolivia, etc., etc.) Entonces, ¿El interés de los Estados Latinoamericanos es que de aquí en más, de aceptarse la tésis palestina y convertirse en Estado (Pleno u Observador) deberán aceptar devoluciones de territorios conquistado a los otros mediante las guerras?

No va a faltar el que lo pretenda hacer, y recién entonces comprenderán el verdadero error y locura diplomática que emprendieron en su momento gobernantes irresponsables con los intereses de Estado dejando cabida a intereses que enfáticamente no les conciernen y lamentablemente menos conocen.

Y vuelvo a Chile, ¿serán acaso esos 300 mil pro palestinos de ascendencia árabe que torcieron la voluntad popular de 17 millones y que lograron imponer sus intereses afectando el interes del Estado de Chile, a quienes habrá que perseguir por delitos de traición y sedición a la patria cuando ello ocurra?. ¿No era más simple tomar cabal conocimiento de lo hechos históricos que avalan a Israel y haber permanecido en una neutralidad diplomática ante esa embestida mentirosa palestina de querer cambiar la historia y borrar a Israel como lo sugieren?

Ningún latinoamericano puede o podrá sentirse satisfecho de lo actuado por sus gobernantes, cuando las consecuencias lleguen a sus puertas.

Pero lo que es más importante, ningún latinoamericano podría sentirse orgulloso de haber obrado de manera tan irresponsable, dejando o permitiendo que algunos pocos en sus países les torcieran la voluntad popular, y posibilitando así que esos pocos convirtieran en política de Estado de sus países, uno de los más grandes engaños de este siglo, los palestinos.



La locura de latinoamérica, recién está comenzando a escribirse.

17/07/2011
LOS PALESTINOS NO QUIEREN PAZ

Los palestinos no quieren Paz

Una reveladora encuesta se ha conocido en estos días que incidirá notoriamente en el proceso de paz en el conflicto del Medio Oriente y las implicancias de la misma, dejan entrever uno si no el principal obstáculo para que pueda en Israel y los palestinos existir un Acuerdo de Paz.

La encuesta fue efectuada por el centro encuestador AmericanStanley Greenberg y realizada con la colaboración del Centro de Beit Sahour basándose en un estudio de Opinión Pública palestina, sobre 1010 adultos palestinos residentes en Cisjordania y la Franja de Gaza y con un margen de error del 3,1 por ciento.

A la pregunta a los encuestado sobre la declaración del Presidente Barack Obama de los EE.UU. que señaló que: "debería haber dos estados: Palestina como la patria del pueblo palestino y de Israel como la patria del pueblo judío, sólo 34% dijo que aceptó ese concepto, mientras que el 61% lo rechazó tajantemente.

El 66% dijo que el objetivo final y real de los palestinos  debería ser comenzar con una solución de dos estados, pero luego pasar finalmente a convertirse en un solo Estado palestino.

Consultados sobre el destino de Jerusalén, el 92% dijo que debería ser la capital exclusiva de Palestina; el 1% dijo que debería ser la capital de Israel; el 3% la Capital de ambos Estados y un  4% declaró que debería ser una ciudad internacional neutral.

El 62%  niega  los miles de años de historia judía en Jerusalén.

El 62% apoyó el secuestro soldados de las FDI y mantenerlos en cautiverio como rehenes.

El 53% se mostró a favor de la enseñanza en las escuelas palestinas por medio de canciones que inducen a odiar a los judíos.

Cuando se les da una cita de la carta fundacional de Hamas sobre la necesidad de batallones del mundo árabe e islámico para derrotar a los judíos, el 80% estuvo de acuerdo.

El 73% estuvo de acuerdo con una cita de la carta (y un hadiz o tradición atribuida al profeta Mahoma) sobre la necesidad de matar Judíos estén donde estén o se escondan detrás de piedras o árboles.

Sin embargo, sólo el 45% dijo que creía que la única solución al problema palestino era  la yihad.

El estudio de los resultados más positivos, es que sólo el 22% apoyó el lanzamiento de cohetes a ciudades israelíes y civiles. Y 2/3 de los encuestados prefieren la “resistencia” como instrumento más que la diplomacia.

Entre los palestinos en general, el 65% prefiere las conversaciones y sólo el 20% la violencia. En la Ribera Occidental, el desglose a esa pregunta fue de  69-28%, y en la Franja Gaza, 59 - 32%.

Consultados sobre si era conveniente recurrir a la ONU para que se declare un Estado palestino unilateralmente,  64% manifestó estar de acuerdo (57% en Cisjordania y el 79% en Gaza).

El 37% dijo que la acción de la ONU llevaría más cerca de un estado palestino, el 16% dijo que sería un retroceso en el establecimiento de un estado, y el 44% dijo que tal cosa no haría ninguna diferencia.

Cuando se les preguntó cuáles deberían ser, las prioridades principales de la Autoridad Palestina del presidente Mahmoud Abbas,  el 83% dijo que la creación de puestos de trabajo. Sólo el 4% dijo que conseguir que la ONU reconozca un Estado palestino, y sólo el 2% dijo que las conversaciones de paz con Israel.

Los números y realidad evidenciada en la encuesta, revela un gran obstáculo para un proceso serio, responsable y real que lleve a Israel y a la Autoridad Nacional Palestina, a la coexistencia pacífica de dos Estados.

Tanto en la Cisjordania como en la Franja de Gaza, se revela el impacto que ha tenido en los palestinos el discurso de fondo de sus líderes. Siempre han intentado ocultar el verdadero propósito de los movimientos palestinos históricamente desde que rechazaron en 1948 constituirse como Estado. El verdadero objetivo (reconocido explícitamente por Hamas y Hizbola), es la desaparición del Estado de Israel, lo que significa lisa y llanamente, fuera los Judíos del medio Oriente para establece una realidad armada y fabricada  en el ideologismo religioso árabe musulmán.

No hay a la luz de estas cifras y reconocimientos de los propios palestinos esperanzas para la Paz, no puede pretenderse imponer la destrucción o desaparición del Estado de Israel para la consecución de un acuerdo de paz.

No pueden, porque repugna la conciencia, pretender realizar apología al secuestro inhumano o a una aceptación de acciones de violencia terrorista (yihad) como las que han incorporado en su acervo moral los palestinos y al mismo tiempo “llorar” la atención mundial para que se les reconozca.

No pueden finalmente desconocer una milenaria historia que es la que informa al pueblo judío, solamente  basado en la intolerancia religiosa de los grupos musulmanes que dominan y son los responsables de llevar a los palestinos o a una convivencia pacífica o a sufrir eternamente los deshaciertos e incongruencias sus dirigentes.

La encuesta es reveladora, inquietante y sobre todo ilustra o debiera ilustrar a aquellos que suelen adherir  más por emociones que por razones, a una causa cuyo único y no siempre oculto propósito es conseguir la destrucción de aquel al cual le exigen paz y reconocimiento.


24/06/2011
Gilad Shalit - 5 Años de cautiverio en manos de Terroristas de Hamas

Visitamos al Padre de Gilad Shalit para conocer de su historia, más bien, la historia de su hijo. Queríamos llevarle la solidaridad y comprensión de algunos chilenos que vivimos en Israel, queríamos hacerle muchas preguntas, pero nos sorprendió su timidez para respondernos y la sorpresa que parecía provocarle que desde tan lejos se sumara fuerza para liberar a su hijo. Nos unimos más bien a una suerte de silencio, donde ninguna palabra podría describir la emoción y tristeza que junto a su mujer e hijos les hace abrigar la esperanza de recuperar a su hijo.

Esta es la historia de Gilad Shalit, el soldado israelí olvidado en las conciencias, reclamaciones y discursos de muchos que se dicen defensores de los derechos humanos y países y sus gobiernos que prefieren silenciar u obviar cualquier iniciativa que sume fuerzas a las esperanzas de los padres de Gilad Shalit.

Cinco años han transcurrido desde aquel 25 de junio de 2006, cuando el soldado israelí Gilad Shalit, entonces de 18 años, fuera capturado por terroristas del grupo islámico Hamas, sin que se tengan hoy noticias de su paradero, condición física o de salud, o derechamente, sin que se sepa si está vivo o muerto..

Nadie tiene noticias de GiladShalit., ni siquiera la Cruz Roja Internacional ha logrado tener acceso a el.

Pero, ¿quién es Gilad Shalit y cómo es que han  transcurrido 5 años y nada ni nadie en todo el mundo haya podido lograr su liberación?

Gilad Shalit, es un chico introvertido, reconocido entre los que le conocen como una buena persona y excelente estudiante. Hijo de Aviva y Noam, nació en Naharía, al norte de Israel, se educó en Mitzpé Hilá y sus estudios secundarios los completó con distinción en la orientación de Ciencias. Se enroló en Tzahal (Ejercito de Defensa Israelí) a fines de Julio de 2005, integrándose a la brigada de las Fuerzas de Tanques.

A Gilad Shalit el 25 de Junio de 2006 lo tomaron como prisionero las Brigadas de Ezzeldin Al Qassam, (brazo armado del partido gobernante Hamás, el Comité de Resistencia Popular que incluye miembros del Fatah, la Jihad Islámica y el Ejército del Islam), durante una incursión a la base israelí en la que él hacía guardia. En esa emboscada murieron un teniente y un sargento israelíes y otro soldado resultó herido.

Desde ese 25 de junio de 2006, solamente pudo conocerse del paradero de Guilad Shalit, (presuntamente retenido en la Franja de Gaza), recién un año después, el 25 de junio de 2007, cuando el grupo terrorista Hamas publicó una grabación con video y la voz de Shalit , pidiendo al gobierno de Israel que actúe para liberarlo. Debió transcurrir casi otro año, -9 de junio de 2008-, para que se tuviera una segunda señal de sobrevivencia del soldado israelí. En esa fecha, llegó una carta de Gilad Shalit dirigida a sus padres y a su familia, en donde reitera  los deseos de su liberación y les manifiesta la añoranza por estar junto a ellos.

Desde ahí y hasta hoy, no se ha vuelto a tener ninguna noticia, ni del paradero ni de la condición de salud de Gilad Shalit, tampoco por cierto, existe ninguna constancia que pudiera estar vivo o muerto.

El grupo terrorista fundamentalista islamista, Hamás se ha negado a proporcionar cualquier información del secuestrado soldado. Nunca, aún hasta hoy, la Cruz Roja Internacional ha podido siquiera visitar a Shalit, o que se les proporcione a lo menos información que permita saber si aún está vivo o muerto.  

Los terroristas de Hamas sin embargo, no han dudado en utilizarlo como chantaje ejercido sobre Israel, para que el gobierno de ese país libere centenares de presos palestinos que se encuentran en cárceles de Israel, muchos de los cuales, si no la mayoría, cargan sobre sus espaldas  la comisión de delitos terroristas con muertes de civiles, mujeres, ancianos y niños.

Los negociadores enviados por Israel y también por Egipto, no han obtenido ningún resultado. El Primer Ministro Benjamin Netanyahu, arrastra el fracaso de dos intentos de rescate de sus antecesores para liberar a Shalit y se ve presionado por una opinión pública mayoritaria en Israel, para que se retorne a Gilad Shalit con decisión y determinación. A nadie escapa acá en Israel, la necesidad de recuperar y con vida a Gilad Shalit de las manos de los terroristas de Hamás, pero también existe convicción, que no puede Israel dejar en libertad a sanguinarios terroristas encarcelados, los que a no dudar, recuperada su libertad volverán con toda certeza a amenazar la seguridad de Israel.

Hoy, 24 de Junio, a un día de cumplirse 5 años de cautiverio y mientras toda esta entramada “negociación – chantaje” transcurre, se ha vivido un nuevo capítulo de este oprobioso secuestro.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), advirtió al grupo Terrorista Hamas, que es "totalmente inaceptable" la carencia de información sobre la situación del soldado israelí Gilad Shalit y reclamó al movimiento islámico Hamas aportar pruebas de que permanece con vida. "Ya que no existe ninguna señal de vida de Shalit desde hace casi dos años, el CIRC pide ahora a Hamas que pruebe que está vivo", sostuvo el Comité en Ginebra. "Hamas tiene una obligación en base al derecho humanitario internacional de proteger la vida de Shalit, de tratarlo humanamente y consentirle tener contacto con su familia"

El vocero de Hamas, Ismail Radwan, respondiendo a esta exigencia, señaló que "el CICR debería haber hablado más bien de los sufrimientos de los siete mil palestinos que están prisioneros en Israel" y que "Hamas se niega a responder a este pedido".

Es necesario dejar constancia de algunas cuestiones para que las palabras de ese vocero de Hamas no lleven al engaño.

Los presos a los que alude en cárceles de Israel, han sido procesados por actos terroristas, que han costado vidas inocentes en atentados sangrientos y que aún y a pesar de la gravedad de esos delitos, tienen dentro del “sufrimiento” que indica el vocero de Hamas, conocimiento, visita y condiciones que obviamente no disponen para Gilad Shalit sus captores.

Por otra parte, Hamas olvida que Gilad Shalit, si es considerado prisionero de guerra, está amparado por la Convención de Ginebra (1949), la que es contumazmente violada por este grupo terrorista, a lo menos, en 17 de sus articulados, veamos:

No existe el cuidado debido por el “prisionero de guerra”, se ignora toda noticia de su condición de salud o si está vivo o muerto.

El “prisionero de guerra” Gilad Shalit se encuentra incomunicado, no ha tenido ninguna visita, absolutamente ningún contacto con nadie que no fueren los mismos terroristas captores.

Es evidente que está recibiendo el “prisionero de guerra” Gilad Shalit, un trato cruel que atenta contra su dignidad. La convención exige además que los heridos sean asistidos por “un organismo humanitario imparcial, tal como la Cruz Roja” (art.2), y Gilad “tiene problemas de salud, los tenía antes de ser capturado y ahora más aún, lo confiesa en el vídeo y carta conocida  y lo evidencia su lividez y su extrema delgadez. Es más que evidente que enfrenta “el prisionero de guerra” una seria depresión”. No sabemos si lo ve o asiste regularmente un médico y por las pocas imágenes conocidas, es evidente  que no está bien alimentado”.

Hamás no puede poner a este soldado en una zona “de grave peligro para su salud”, pero “nadie” aclaró si fue o no herido durante los bombardeos de Israel contra Gaza de enero de 2009 (Operación Plomo Fundido)

Ninguna otra ONG ha logrado contactar con él, aunque el artículo 125 defiende que “las potencias detenedoras dispensarán la mejor acogida a las organizaciones religiosas, sociedades de socorro o a cualquier otro organismo que preste ayuda a prisioneros” y que deben contar con las “facilidades necesarias para visitarlos y distribuirles material”

Cabe hacer mención que los integrantes de la “Flotilla de la Libertad 1” que en mayo pasado intentó romper el bloqueo de Gaza, fueron requeridos por la familia de Gilad Shalit, para el caso que llegaran a Gaza, fueran portadores de una carta para su hijo. Se negaron rotundamente a ese acto de mínima humanidad y solidaridad.

¿Y cual es la situación de sufrimiento de los presos palestinos en Israel que alega Hamas para negarse a dar noticias de Gilad Shalit?

Los terroristas en cárceles israelíes que han asesinado gente inocente se inscriben en estudios académicos. Pueden por tanto licenciarse o doctorarse, aprovechando su condición de terroristas. Esto es increíble, pero Hamas omite esto y más obviamente.

 Los terroristas en cárceles israelíes, tienen comunicación con sus familias, amigos y las nutridas “defensas que les amparan en el sufrimiento”, alimentación, medicina y asistencia de salud. Asimismo, cualquier ONG cómo la CICR, puede conocer sus condiciones generales. No sufren la depresión obvia de la incomunicación, están en boca de todas las organizaciones humanitarias tan proclives a obviar los crímenes terroristas que han cometido estos “sufrientes”.

Pero básicamente hay una gran diferencia, Gilad Shalit es un soldado, que más allá de las antipatías o simpatías de los bandos en contienda, está sujeto y regido para su amparo y protección por la Convenciónde Ginebra, la que ya dije es violada contumazmente por Hamas.

Los presos terroristas, son “soldados del terrorismo”, autores de crímenes sangrientos contra inocentes y no sujetos más que a la ley común para su juzgamiento. Sin embargo, gozan y disponen de privilegios que están lejos de constituir un “sufrimiento” como cínicamente alegan como excusa los terroristas para mantener en cautiverio inhumano a un soldado por cinco años. Por tanto, nada ni ningún argumento es posible elevar para defender tan ignominioso cautiverio por sus autores.

Se han cumplido ya 5 años y Hamas aún no tiene la decencia de reconocer el estado de salud de quien mantiene como rehén. Este es el mismo grupo terrorista cuyo objetivo declarado es la destrucción del Estado de Israel. Este es el mismo grupo terrorista que se ha “reconciliado” con su ayer más encarnizado enemigo interno, la Autoridad Palestina de Abbas, uniéndose en el propósito de convencer al mundo para que se les reconozca como Estado, 63 años después en que se negaron a hacerlo y decidieron emprender el camino de la guerra y del terror para aniquilar a Israel.

La complicidad del silencio o la omisión de reproche, conducta seguida por algunos países, gobiernos y políticos, permiten que el grupo terrorista islamista HAMAS, pueda seguir ejerciendo un oprobioso cautiverio como el de Gilad Shalit.

Quizás, esa pudiera ser la causa de la sorpresa en el rostro del padre de Guilad Shalit, al constatar que las personas comunes y corrientes como los chilenos que les visitamos, tengan mayor conciencia y determinación para denunciar y sumarse a la exigencia de la inmediata liberación de Gilad Shalit, sin condiciones de ninguna naturaleza, más allá de sus propios gobernantes o políticos.


22/05/2011
La eficacia de una mentira: “Las Fronteras de 1967 entre Israel y Palestina”

En miartículo anterior, señalé porqué la sugerencia de Barack Obama para sustentar la Paz en Oriente Medio era una contribución con “muletas”. La conveniente imprecisión jurídica y el intencional silencio palestino de las causa que originaron esas líneas demarcatorias hoy tan controvertidas, sumado a la completa falta de lealtad de sus dirigentes en cumplir los compromisos empeñados y una “impecable trayectoria terrorista” desde sus orígenes, -aunque hoy se ha moderado Al Fatah-, y la constante y declarada pretensión del actual “nuevo amigo” de Abbas, el grupo terrorista Hamas, cuyo declarado objetivo  de desconocer al Estado de Israel en consonancia con sus mentores iraníes, hacen no sólo inviable, si no que inaceptable y con justificación en los hechos y en el Derecho tal pretensión por Israel.

Agrego mayores argumentos para los lectores no siempre todos provistos de la información necesaria y que suelen cometer con demasiada facilidad el error de levantar su voz en contra del Estado de Israel, sin el conocimiento de los hechos, sumándose a una retórica construida sobre la base de falacias y manipulaciones mediáticas.

Vuelvo a recordar acá nuevamente, la Resolución 242 de la ONU.

La naturaleza transitoria de las líneas del armisticio 1949 fue claramente reconocido por el Consejo de Seguridad, que afirmó en su primer párrafo:

"... El respeto y reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona y su derecho a vivir en paz dentro de fronteras seguras y reconocidaslibres de amenazas o actos de fuerza. "

En auxilio de lo anterior y que reafirma la posición de Israel, debe considerarse la declaración tanto de palestinos como de israelíes de 1993, que convinieron el recíproco compromiso básico para negociar sus fronteras de los respectivos territorios. Esto fue refrendado entonces por Yasser Arafat y su adjunto y hoy Presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas.

Para mejor precisión, se trata de la “Declaración de Principios para un Gobierno Autónomo”, de fecha 13 de septiembre de 1993 y que reconoció que las negociaciones de la cuestiones entre ellos pendientes cubren:  “…Jerusalén, refugiados, asentamientos, arreglos de seguridad, las fronterasde las relaciones y la cooperación con otros, vecinos y otras cuestiones de interés común.

En la víspera de la firma de la declaración anterior, Arafat hizo el solemne compromiso en una carta al primer ministro israelí, Yitzhak Rabin:

"La OLP se compromete con el proceso de paz en Oriente Medio, y en una resolución pacífica del conflicto entre las dos partes y declara que todas las cuestiones pendientes relativas al estatuto permanente se resolverán mediante negociaciones."

Es evidente que la pretensión actual de los palestinos dirigidos hoy por el segundo de Arafat de entonces, Mahmoud Abbas, al tratar de eludir los acuerdos de negociación y lograr el reconocimiento unilateral de un estado palestino dentro de lo que llaman  "fronteras de 1967", no solamente  contrariala promesa solemne de Arafat en el nombre del pueblo palestino en 1993, si no que tiene por objeto intentar justificar un derecho que no tienen y que solamente han logrado imponer como agenda y discusión sobre la base de la grave omisión y condescendencia de un hipócrita doble standard de una diplomacia europea y latinoamericana amiga más bien de barrer los problemas más que enfrentarlos y reconocerlos. 

Pero hay más, se suceden desde ahí una serie de documentos de acuerdo mutuo celebrados entre la OLP y el Gobierno de Israel, cito: El llamado “Acuerdo Provisional de 1995”, Memorando de Sharm el Sheik de 1999. A lo largo de todas las fases de las negociaciones sobre estos diversos acuerdos y memorandos entre Israel y los palestinos, y en los textos de estos documentos, nunca hubo ninguna referencia alguna a las fronteras de 1967 como una frontera reconocida entre los dos vecinos, ni hubo por cierto igualmente nunca, ninguna referencia a ningún compromiso u obligación por parte de Israel a retirarse a las fronteras de 1967.

Más tarde, en la Hoja de Ruta de 30 de abril de 2003 existe otra indicación adicional de la inexistencia de cualquier mención a "fronteras de 1967" y el rechazo a cualquier acto unilateral de los palestinos en ese sentido. Es lo que se desprende de los términos de la "Hoja de Ruta del Cuarteto para una Solución Permanente de dos estados al conflicto israelí-palestino.

En este documento las partes se propusieron, en la segunda y tercera fases de la aplicación de la "Hoja de Ruta" y después de la elección de un liderazgo palestino responsable, para participar en la negociación se centra en la opción de crear un y viable estado palestino independiente, en un principio con "fronteras provisionales". Este es y debió ser el paso previo a una solución permanente que estaba prevista para la tercera fase, donde el estatus final de las fronteras sería reconocido por una conferencia internacional convocada a tal efecto.

Resulta de todo lo anterior entonces, que si la intensión para definir una frontera común entre las parte nunca contempló como referencia la líneas de 1967, si no que éstas se establecerían en negociaciones de buena fe y previo la concreción de las fases uno y dos de la hoja de Ruta, no se entiende si no sobre la falta de lealtad con sus propios compromisos obviados y olvidados como tantas veces ya ha ocurrido, que la ANP y Abbas emprendieron esta embestida “inventando” las fronteras de 1967, sabiendo que carecen de base histórica, legal o de hecho y porqué no decirlo, a la imposibilidad de ofrecer un liderazgo palestino responsable.

Si el lector se atreve a incursionar precisamente en los hechos, el derecho y las conductas desplegadas por Israel y los grupos Palestinos, no podría concluir una cuestión distinta a la que ya he sostenido antes. Los palestinos no pueden pretender imponer una realidad inexistente, en los hechos y en el Derecho, esto ha sido explotado de manera eficaz por ellos y ha tenido eco inexplicable en la diplomacia internacional. Ni siquiera el más leal a la causa palestina podría desvirtuar la veracidad de los compromisos suscritos por los dirigentes palestinos, ni rendir prueba en contrario, por ello, la estrategia seguida ha sido el olvido y la tergiversación clara y pura para intentar imponer un status fuera de los compromisos asumidos por ellos mismo.

Los dirigentes palestinos han inventado esta “mentira de fronteras de 1967” para que la opinión pública internacional pierda de vista, obvie o simplemente no quiera mirar el récord de conducta de los grupos palestinos que desde siempre a faltado a sus . La historia trágica y aterradora de actos de terrorismo y crueldad que ha marcado su accionar, e insisto, hoy Al Fatah se ha morigerado, pero no hace pocos años, nada tenía que envidiarle a Hamas en salvajismo, cobardía  y terror y donde discrepancias en esas formas de práctica de combatir y destruir al “enemigo sionista” los enfrentó en una guerra fraticida sin piedad entre ellos, repetiré nuevamente para que se entienda bien, hoy caminan juntos, pero el objetivo de Hamas es desconocer a Israel y combatirlo hasta destruirlo y el de la ANP -en el discurso-, inventar fronteras, en la acción, ya veremos.

20/05/2011
Estados Unidos, propuesta de Paz con “muletas”


Las recientes declaraciones del Presidente de los EE.UU. Barack Obama, parecen ser un presagio de lo que debe resolver la ONU en el mes de septiembre en relación al reconocimiento del Estado Palestino, reconocimiento que ha buscado con tanto ahínco Mahmoud Abbas, Presidente de la Autoridad Nacional Palestina y que lo ha llevado a desplegar una intensa agenda diplomática en búsqueda de apoyos para esa decisión.

Es difícil abordar el tema sin un cabal y profundo conocimiento, primero jurídico y luego histórico de la cuestión que fundamentalmente provocan los naturales, obvios y en mi concepto, legítimos cuestionamiento del gobierno israelí a que el reconocimiento se efectúe en los términos mencionados por Obama, esto es, en las líneas existentes antes de 1967.

Debe traerse a colación algunos presupuestos básicos de origen para realizar un diagnóstico realista de por qué la pretensión del gobierno norteamericano, no cuenta y no podría contar con el consentimiento de Israel.

Es inaceptable para Israel la percepción que tanto errónea como injustamente  se ha formado cierta parte de la diplomacia europea muy condescendiente con los palestinos, en cuanto a que Israel habría “robado” o “usurpado” las tierras que ocupa y los únicos que tendrían derecho jurídico e histórico serían los palestinos. Esto, además de constituir una falacia, es precisamente uno de los principales elementos que alejan a los palestinos para buscar un acuerdo de Paz con Israel.

Las líneas de 1967 eran entre el Estado de Israel, que sí acató la resolución de la ONU del 29 de noviembre de 1947, y los estados árabes de Jordania, que reinaba sobre la Margen Occidental o Cisjordania; y Egipto, que controlaba la Franja de Gaza, luego de la guerra de Independencia de Israel.

Lo anterior es muy importante que no se pierda de vista, ya que la gestión palestina ha estado construida en base a ese premeditado objetivo de hacer olvidar  que esta guerra se libró porque los estados árabes se negaron a aceptar la partición, y tan pronto Israel declaró la independencia, en mayo de 1948, se lanzaron a destruirlo. Las líneas  de 1967 son más bien el producto del armisticio de 1948, cuando al no reconocer los enemigos de ayer y de hoy a Israel, se llegó a esas líneas y es precisamente gracias a Jordania y a su instancia que la línea del armisticio de 1949 no se convirtió en una frontera internacional reconocida y  sólo constituyó una línea de separación de los ejércitos. Lo que el Acuerdo de Armisticio declaró fue que: “Ninguna disposición del presente Acuerdo se entenderá sin perjuicio alguno a los derechos, demandas y posiciones de cualquiera de las partes en la solución pacífica de las cuestiones de Palestinas. Las disposiciones del presente Acuerdo están dictadas exclusivamente por consideraciones de orden militar”.

Vendrá luego la Guerra de los seis días donde una vez más los ejércitos árabes intentaron destruir el Estado de Israel, conflicto en el que nuevamente son derrotados los árabe y donde  Israel captura Cisjordania  y Gaza. La intervención posterior de las Naciones Unidas intentaron crear a través de la Resolución 242 una solución duradera al conflicto.

Es esta resolución precisamente  la que estableció la definición de “paz dentro de fronteras seguras y reconocidas” para la solución del conflicto y nunca, absolutamente nunca señaló en parte alguna que las fronteras debían ser tales o cuales.

Los palestinos por cierto, reclaman que la Resolución 242  se refiere a las líneas del armisticio de 1949 e Israel se atiene estrictamente al concepto de “fronteras seguras y reconocidas”. 

Para entender entonces el espíritu o la intención del concepto “fronteras seguras y reconocidas” deberá tenerse en cuenta lo señalado por algunos de los redactores de aquella Resolución 242. El representante británico, Mr. Caradon, manifestó que “hubiera sido un error exigir que Israel vuelva a su posición del 4 de junio de 1967, debido a que las posiciones eran imposibles y artificiales”. Asimismo, el delegado soviético en la ONU, Vasily Kuznetsov,  admitió que la resolución  le dio a Israel el derecho a "retirar sus fuerzas únicamente a las líneas que considere apropiadas."

De ahí entonces que se deriven dos importantes errores en la pretendida exigencia a Israel para que retorne a la líneas de antes de 1967, Error uno, no le es exigible pues nunca se estableció así en la Resolución 242 que alegan los palestinos, presupuesto de la que se han hecho eco erróneamente algunos gobiernos latinoamericanos, entre ellos Chile, y Error dos, que el menor derecho que asiste a Israel y sí es vinculante con la misma Resolución 242, es que se trate de “fronteras seguras y reconocidas”.

Y entramos entonces en el terreno que los palestinos no quieren que se analice.

 Primero: Lo que los que los palestinos llaman “territorios ocupados” es jurídicamente inexistente. Nunca existió un Estado Palestino previo a 1967, y esto precisamente, porque se rehusaron a aceptar la partición y prefirieron seguir el camino de la guerra para intentar destruir al Estado de Israel. En el mejor de los casos por tanto, podrían considerarse los territorios aludido como “en disputa” y no son ellos precisamente los destinatarios de esas disputas, pues Siria y Jordania tendrían mejor derecho, donde el segundo mantiene un acuerdo de Paz con Israel y el primero no ha reclamado tal derecho y menos ha dado mandato a los palestinos para ello.  

Segundo: Las “fronteras seguras” deben considerarse obviamente en función de quien sí obedeció la Resolución que resolvió la partición y no de quienes la violentaron con actos de guerra para intentar destruir sin éxito a quien acató el ordenamiento jurídico internacional. Eso es lo que quedó reflejado en el espíritu de los redactores de la Resolución 242.

Tercero: Las fronteras seguras por tanto, no han sido ni pueden ser las exigidas primero por la OLP y luego la ANP,  y menos ahora que se han asociado con el grupo terrorista Hamas, a estos últimos, habrá que reconocerles al menos sinceridad al no esconder su propósito de desconocer al Estado de Israel en coincidencia con sus mentores iraníes que buscan la destrucción de Israel abiertamente.

Años tras años Israel ha  defendido a sus habitantes del terrorismo palestino. Años tras años, lo ha tenido que hacer trabajando incansablemente para alcanzar fórmulas de Paz y que permitan una coexistencia de dos Estados, de Israel y Palestina, sin embargo, años tras años ha debido luchar contra la no escondida pretensión de los dirigentes palestinos que buscan, no una convivencia de dos Estados, si no que la existencia de un Estado Palestino en lugar de Israel, y es eso precisamente lo que ha llamado la atención en el Presidente norteamericano, que olvidara aquel “pequeño detalle” que hace que su propuesta no sea más que una mala o pobre “muleta” para el proceso de Paz.Haz clic para editar este texto.

EFECTOS DE UNA SOLICITUD A PARLAMENTARIOS DE MI PAIS
13 de enero de 2011

Cuando Chile decidió encaminarse en la senda de reconocer al Estado Palestino, tomamos la decisión de dirigirnos a las autoridades de nuestro país,  Diputados, Senadores e incluso al Primer Mandatario señor Sebastían Piñera con el propósito que conocieran la visión de un chileno avecindado en Israel respecto de esa cuestión.

Dirijimos una carta abierta al señor Presidente y a varios legisladores de Chile haciendo uso de un derecho inalienable de la libertad de expresión que consagra el ordenamiento constitucional de nuestro país. Así, en términos respetuosos manifestamos nuestra discrepancia respecto de la decisión que se aprestaban a tomar allá en Chile en relación a la solicitud que les realizara la Autoridad Palestina para que les reconociera Chile como Estado.

Señalamos que no concordabamos con ese criterio, pero que sin embargo, si así lo hacía el Presidente Piñera, entendiamos que de buena fe creía estar colaborando para que se logre la tan ansiada Paz en esta zona del Oriente Medio.

Por esa razón, le solicitamos al Presidente de Chile que sumara a esa determinación, un requerimiento a la Autoridad Palestina para que ésta exigiera al grupo Terrorista Hamas regente en la Franja de Gaza, la liberación inmediata y sin condiciones del joven soldado Gilad Shalit que mantienen en cautiverio por casi 5 años. Esto último, como un gesto de contribución a la Paz para mantener la coherencia entre lo indicado por la Comisión de Relaciones Exteriores que aprobó por unanimidad solicitar el reconocimiento del Estado Palestino en el Senado chileno.

Vino el el reconocimiento, pero la ambigüedad de los términos utilizados en la declaración efectuada por el Gobierno de Chile, dejó en evidencia una satisfacción en ambos sectores efectuadas con cierto recelo. A contrapelo de las interpretaciones diversas que tal reconocimiento produjera, debió el mismo Canciller Moreno  intentar precisar el alcance de lo que se reconocía.

Debemos indicar por cierto, que la Carta abierta dirigida al señor Presidente de Chile nunca tuvo respuesta alguna, a pesar de haber reiterado el acuse de recibo de la misma, envíandole un mensaje en su activa cuenta de twitter:

@sebastianpinera Sr. Presidente, le ruego me confirme recepción de misiva por página presidencial enviada desde Israel en el día de hoy... miércoles, 05 de enero de 2011 0:44:39 vía web

Mantuvimos comunicación igualmente con el Senador Chahuán uno de los gestores de ese reconocimiento que hizo Chile y con la Senadora Lily Pérez, ambos coincidieron en que era pertinente y relevante lo planteado respecto de la solicitud de liberación de Gilad Shalit. Igual cosa hizo el Diputado señor Matía Walker P.,  la Diputada señora Karla Rubilar, el Diputado señor Ramón Farias y especialmente el Diputado señor Gustavo Hasbún. Otros legisladores el señor Felipe Salaberry, el señor Cahín,  el señor Saffirio, el señor Marcos Nuñez, la señora Sabat y la señora Zalaquett,  a pesar de haber recibido la misma información todos, jamás siquiera emitieron una respuesta a la solicitud señalada. Sí lo hizo el Diputado Vicepresidente de esa Cámara, señor Iván Moreira, éste último, textualmente respondió:

ivanmoreirab @RobertoSanchezO La respuesta la redacte hoy ya te llegara. 6:26 PM Jan 5th vía Twitter for BlackBerry® en respuesta a RobertoSanchezO

Con  lo anterior y las respuestas de  los Diputados  Walker, Hasbún y Rubilar, abrigamos esperanzas que en verdad se encaminara un proyecto en la Cámara con el objeto de que solicitara al Primer Mandatario una solicitud a la Autoridad Palestina para que se exijiera del grupo regente en la Franja de Gaza, la inmediata liberación y sin condiciones de Gilad Shalit, cautivo de esa agrupación por más de 1660 días y sin que pueda recibir siquiera una visita de la Cruz Roja Internacional y menos de su familia hasta el día de hoy.

Sin embargo, para nuestra decepción, pasaron los días y a pesar de reiterarles una y otra vez respuesta a los congresistas aludidos que empeñaron su palabra en esta petición de liberación, optaron por el silencio, ninguna señal de ninguna naturaleza que indicara que se trabajaba en la palabra empeñada, habida consideración, que la víctima del grupo terrorista Hammas, Gilad Shalit, no puede esperar a que razones de chantaje que arguyen para su liberación puedan llevarse a cabo, menos aún si con ello se pretende que Israel deba dejar en libertad a más de mil procesados y condenados por haber cometido delitos terroristas causando víctimas inocentes entre la población civil israelí y que sufrieron tanto mujeres, niños y ancianos.

Insistimos una vez más el pasado día 12 de enero, sin embargo se reitero el silencio de estos legisladores a excepción del diputado Ivan Moreira, quien es además Vice Presidente de la Cámara de Diputados, el mismo nos aseguró había enviado respuesta a la petición presentada en general a todos ellos el día 04 de enero.

Al requerírsele y reiterarse al parlamentario esa respuesta, inusitadamente respondió de manera hostil en los siguientes términos vía twitter:

ivanmoreirab @RobertoSanchezO como ya no tiene argumentos el odio y resentimiento le sale hasta por los poros.0pine cuando pague impuestos en chile.adios hace cerca de 13 horas vía Twitter for BlackBerry® en respuesta a RobertoSanchezO

Sorpresivamente no sólo vió odio en nuestro requerimiento, si no que además descalificó nuestra opinión por no pagar impuestos en Chile.

Lo emplacé respondiendo su ridícula y mendaz aseveración del odio y a su descalificación acerca del mérito de los impuestos para opinar. Es cierto que lo motejamos de mentiroso y de faltar a la verdad, cuestión que queda probada suficientemente con el despliegue de epítetos hecha y su rara forma de respetar la opinión de un ciudadano de Chile, cuestión que no debiera olvidar ya que el Diputado, tiene la obligación y nosotros el deber de exigírle respete nuestra opinión y no la descalifique de manera tan arrogante como liviana que raya en la ignorancia.

El señor Diputado viene en visita a Israel, el desea conocer la realidad insitu, lo que nos hace presumir que la desconoce o no la conoce bien, desconocimiento que no le impidió ser tan generoso para apoyar el reconocimiento, más allá incluso de lo prudente para una autoridad política en favor de los palestino, basta leer algunas de sus intervenciones para reconocer en efecto, más bien a un activista más que un gestor de buena voluntad cuando se ha referido al conflicto existente en el Medio Oriente.

Le señalamos el repudio y disconformidad personales respecto de su visita a Israel, es por lo demás nuestro derecho a opinar el que le representamos en nuestra condición de chileno y fundamentalmente, por ese reconocimiento que sin conocer la realidad ha defendido tanto en favor de los palestinos en desmedro de Israel.

Le señalamos igualmente y lo reiteramos nuevamente, el rechazo  a la pretendida visita que intenta realizar el Presidente Sebastían Piñera a la Franja de Gaza. Una cosas es contribuir con gestos de Paz y otra muy distinta es entregarle de regalo a un grupo terrorista como Hammas una especie de reconocimiento.

Nos apartamos de esta decisión del gobierno de Chile, porque no está velando de manera rigurosa como debiera hacerlo, para conservar la amistad con un país amigo como lo es Israel, es más, precisamente viene a su casa a hurgar en una cuestión que es dolorosa para los israelí y para todos los que vivimos en Israel y que rechazamos con toda la fuerza el accionar de terror que por años viene causando víctimas entre inocentes. 

¿Qué pensarán en Ashdod, en Ashquelon y en la zona fronteriza de la Franja de Gaza de esta conducta del gobierno de Chile?. ¿Qué pensarán los israelí y judios en general acerca de los chilenos?, ¿Podrán diferencia estos actos equívocos de un gobierno, que aunque soberano dentro de los límites de su país, viene a meter la narices en zonas de agudo conflicto?

No entendemos, no podemos entender que pretende el Presidente de Chile. A riesgo de que se adjetivice o descalifique como ya lo hizo el Honorable Vice Presidente de la Cámara de Diputados don Iván Moreira, no podemos más que rechazar y repudiar esa determinación del gobierno  que no dejará nada grato en un país amigo como lo es Israel. 

Señor Presidente de Chile don Sebastían Piñera Echeñique, le solicitamos una vez más se abstenga de tamaño absurdo. Hamas es un grupo terrorista que solamente puede utilizar tal visita para insuflar a su propaganda un cuasi reconocimiento a su causa y, no queremos ser parte, ni siquiera que se nos confunda con un absurdo de esa naturaleza.

Los terroristas se combaten y no se les entrega oxígeno como lo hará ud señor Presidente.

Israel es un digno país al igual que Chile, ¿porqué seguir dañando esa larga amistad?

Creemos interpretar a la mayoría de los chilenos que vivimos en Israel respecto de esta delicada cuestión. Chile no puede ser usado para agraviar a Israel y a las víctimas de los terroristas de Hamas. 

Haz clic para editar este texto.